October 10, 2025
Nacionales

Unicef alerta sobre su impacto en la salud mental

  • October 10, 2025
  • 0

Una familia mira con entusiasmo un partido de fútbol por televisión. Hay gritos de alegría ante los goles de su equipo. Excepto de uno de sus integrantes: un

Unicef alerta sobre su impacto en la salud mental


Una familia mira con entusiasmo un partido de fútbol por televisión. Hay gritos de alegría ante los goles de su equipo. Excepto de uno de sus integrantes: un adolescente que, con la misma camiseta azul que el resto, no mira la pantalla grande sino la pequeña, la de su celular. “Apuesta perdida”, se lee en una placa roja. El gol de su equipo para él no es motivo de festejo, porque implicó perder plata. La angustia se ve en su rostro, mientras la familia celebra.

La escena recreada forma parte de la campaña lanzada por Unicef para alertar sobre los efectos de las apuestas online en la salud mental de las y los adolescentes. Según el informe Kids Online Argentina, publicado este año, uno de cada cuatro adolescentes apostó alguna vez. Suelen comenzar alrededor de los 13 años, sobre todo los varones, gracias al acceso a las billeteras virtuales. En la mayor parte de los casos las apuestas se dan en el mundo deportivo, especialmente en fútbol.

Pese a que en Argentina el juego de azar está prohibido para menores de 18 años, seis de cada diez chicos dijeron conocen a alguien que apostó dinero de manera virtual, de acuerdo con ese informe emitido por Unicef. Un 47% de los consultados respondió conocer plataformas y aplicaciones de apuestas.

El 10 de octubre se estableció como Día de la Salud Mental, con el objetivo de generar conciencia acerca de la importancia del cuidado del estado anímico y del bienestar psíquico y emocional. Se busca fomentar la reflexión acerca de los hábitos nocivos, dinámicas sociales, situaciones o condiciones que pueden afectar a las personas. Las apuestas online y la adicción que generan, entre ellas. Las actividades sobre el tema se extienden durante todo el mes.

Uno de cada cuatro adolescentes apostó online: Unicef alerta sobre su impacto en la salud mental

Mes de la salud mental

En el marco del Mes de la Salud Mental, la campaña de Unicef busca concientizar sobre el impacto de las apuestas y compartir herramientas a las familias y personas adultas al cuidado de adolescentes, en post de generar espacios de escucha y diálogo intergeneracional.

“Las apuestas online tienen efectos en el plano relacional y emocional de las chicas y los chicos, lo que puede generar ansiedad, frustración, insomnio, retraimiento, bajo rendimiento escolar, mayores conflictos familiares y exposición a discursos engañosos vinculados al éxito inmediato”, enumeró Javier Quesada, especialista en Salud y Desarrollo Infantil Temprano de Unicef Argentina. “Esto termina afectando sus vínculos, su autoestima y salud mental. En muchos casos, sin que nadie se dé cuenta a tiempo”, alertó.

Ante el avance del uso de los juegos de azar online, la entidad plantea la necesidad de que adultos con responsabilidades de cuidado tomen cartas en el asunto. “Existe evidencia suficiente para asegurar que, cuando los adultos están presentes frente a las necesidades de las y los adolescentes, se reducen las posibilidades de que los chicos apuesten online”, apuntó Quesada.

En ese sentido, Unicef propuso una serie de recomendaciones para iniciar la conversación con los chicos y las chicas: en primer lugar, tomar la iniciativa del diálogo y no esperar que el tema surja solo: “es importante generar activamente un espacio de charla”. En segundo punto, hablar con claridad sobre el tema, sin eufemismos. En tercer lugar, mostrar confianza y respeto en la capacidad de decidir que tienen las chicas y los chicos: “se puede acompañar, sin invadir”.

Esto incluye “prestar real atención a qué piensan, que sienten, qué saben y qué entienden sin juzgar: que las chicas y chicos sientan que tienen un canal de conversación y apoyo abierto para hablar cuando lo necesiten”.

Otro aspecto importante, además del diálogo, tiene que ver con “realizar un seguimiento del uso, con reglas y límites, de las billeteras virtuales de las y los adolescentes, para poder detectar a tiempo gastos vinculados con el uso de plataformas de apuestas”.

Así se desprende del informe “Zoom a las apuestas online», publicado por Unicef junto a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano. El desafío también está en fomentar otro tipo de actividades –deportivas, artísticas, al aire libre- y “construir una mirada reflexiva sobre el imperativo que remite ‘al éxito asegurado’”. Una misión difícil en tiempos de discursos individualistas y loas al enriquecimiento rápido y fácil.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *