October 11, 2025
Entretenimiento

Terminó la exitosa tercera edición del FICPBA, la fiesta del cine en la Provincia de Buenos Aires

  • October 11, 2025
  • 0

El imponente edificio del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, restaurado por esta gestión luego de años de abandono, fue sede de la apertura de esta fiesta

Terminó la exitosa tercera edición del FICPBA, la fiesta del cine en la Provincia de Buenos Aires


El imponente edificio del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, restaurado por esta gestión luego de años de abandono, fue sede de la apertura de esta fiesta del cine. El 1 de octubre se dio el puntapié inicial a una serie de proyecciones, clases magistrales, homenajes y talleres en torno a la industria audiovisual argentina. En la sala Ginastera del edificio de La Plata comenzó el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires.

Con la presencia de Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de PBA, junto a Paula Luque, directora del festival, comenzaron una serie de homenajes que destacaron a figuras del cine nacional como Luis Ortega, Julieta Díaz, Pablo Echarri, Osmar Núñez y la productora, Lita Stantic. También hubo un momento especial para recordar a Alejandra Darín, actriz y presidenta de la Asociación Argentina de Actores, con la presencia de su hija. Participaron figuras de la política y la cultura nacional como Taty Almeida, Roberto Baradel y Hugo Yasky.

Terminó la exitosa tercera edición del FICPBA, la fiesta del cine en la Provincia de Buenos Aires
Taty Almeida, Baradel y Yasky participaron en el evento junto a Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de PBA.

Luego de los homenajes, se pudo disfrutar de un concierto a cargo de Lito Vitale que, junto a las voces de Emme, GSony y Juan Carlos Baglietto, hizo honor a la mejor música que acompañó a algunas películas nacionales. Este fue el preámbulo de 234 proyecciones en 65 sedes de la Red de Salas Bonaerenses, distribuidas por toda la provincia. Se sumaron a las 40 charlas y clases magistrales que fueron encabezadas por artistas de la talla de Mercedes Morán, Soledad Villamil, Nicolás Pereda y Ana Katz, entre otros.

México fue el país invitado de honor en esta tercera edición del FICPBA. El crecimiento en la producción audiovisual de esta nación latinoamericana le dio un lugar preponderante con exhibiciones en las categorías México Restaurado, Cine Ambulante y Mujeres Indígenas, con la presencia del mencionado director mexicano-canadiense, Nicolás Pereda.

Terminó la exitosa tercera edición del FICPBA, la fiesta del cine en la Provincia de Buenos Aires
Soledad Villamil fue una de las actrices que participó.

Fueron parte también del MIA (Mercado Internacional Audiovisual), que tuvo lugar del 2 al 6 de octubre en el Teatro Argentino y, enfrente, en el Hotel Brizo. Allí se buscó facilitar la concreción de acuerdos de coproducción internacional, promoviendo la integración cultural de la provincia.

A varios kilómetros de distancia, en el partido de Moreno, se llevó a cabo el FICPBITA con la proyección de cortometrajes para infancias y música en vivo. Otra propuesta que buscó incorporar a públicos de todas las edades al festival.

De la misma forma que ocurrió con las charlas para estudiantes de cine, a cargo de grandes figuras de la industria como el documentalista Andrés Di Tella o periodistas como Julia Mengolini, en la charla compartida con la Ministra de las Mujeres y la Diversidad, Estela Díaz. Concluyeron un día donde el ministerio organizó varias actividades a 10 años del comienzo del Ni una menos

Terminó la exitosa tercera edición del FICPBA, la fiesta del cine en la Provincia de Buenos Aires
La tercera edición del festival fue un éxito.

Entre las proyecciones destacadas en el Festival, el público pudo disfrutar de Belén, candidata local a los Premios Oscar y los Goya, dirigida y co-protagonizada por Dolores Fonzi. Tesis sobre una domesticación de Javier Van De Couter, co-escrita y protagonizada por Camila Sosa Villada. Y Gatillero, un film de Cristian Tapia Marchiori, repleto de acción y con un plano secuencia continuo. Estos son solo algunos de las decenas de cortos, medios y largometrajes que se exhibieron durante los diez días de festival.

Los premios del Festival de Cine de la PBA

En las competencias oficiales se galardonó a películas como Cobre, en la nómina internacional de largometrajes de ficción, dirigida por Nicolás Pereda, uno de los invitados del Festival. El film cosechó también los premios al mejor actor (Lázaro Gabino Rodríguez), fotografía (Miguel Tovar) y montaje. Una mención especial recibió Manas, producción de Brasil y Portugal, dirigida por la brasileña Marianna Brennand. Acaparó también otros galardones a la mejor actriz (Jamilli Correa), dirección de arte (Marcos Pedroso) y sonido.

En la categoría largometrajes documentales se destacó a Terra Incognita, del italiano Enrico Massi. Y dentro de la producción bonaerense los premios fueron para Nunca fui a Disney, de Matilde Tute Vissani. La directora del Partido de la Costa pudo destacar en el galardón a la mejor ficción, al igual que Carlos Castro de La Plata que logró imponer su documental Éramos tan flacos. A su vez, se reconoció al cortometraje palestino Anatomía del control. Los Venezzia de Thiago Nápoli y el cortometraje De Eva para mí de Morena Luján, se hicieron de los premios del público en las categorías bonaerenses.

Así se dio la culminación de esta fiesta de la industria audiovisual de la provincia de Buenos Aires el jueves 9 de octubre, con el estreno del mediometraje Siempre es de noche de Luis Ortega y las palabras de Saintout que concluyeron: “Esta tercera edición del FICPBA es, para nosotros, la consolidación de un espacio de difusión y reconocimiento del universo audiovisual bonaerense. Haberlo logrado en un contexto tan adverso para la cultura habla del esfuerzo de la Provincia por sostener que la cultura es un derecho, y que el cine es trabajo, identidad y soberanía”.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *