el vínculo del presunto femicida con referentes de la “batalla cultural” de Milei
October 13, 2025
0
Pablo Laurta, el hombre acusado por el doble femicidio en Córdoba y el secuestro de su hijo de cinco años, no solo militaba contra los derechos de las
Pablo Laurta, el hombre acusado por el doble femicidio en Córdoba y el secuestro de su hijo de cinco años, no solo militaba contra los derechos de las mujeres y el feminismo. Su perfil también lo muestra como un fiel exponente de la “batalla cultural” que defiende y pregona el presidente Javier Milei. Seguidor de referentes libertarios, compartió encuentros y tenía vínculos con figuras de su entorno como Agustín Laje y Nicolás Márquez.
En 2016 fue uno de los impulsores de una visita de Laje y Márquez al Palacio Legislativo de Uruguay para la presentación de uno de sus libros. Luego, en 2018, compartió un encuentro con ellos y habló sobre “vulneración a los derechos humanos de los hombres” en la presentación de El libro negro de la nueva izquierda, escrito de Laje y Márquez. Ese mismo año, en abril, desde la cuenta de Instagram de Varones Unidos –agrupación de la que Laurta fue uno de los fundadores- se publicó una foto del presunto femicida compartiendo una mesa con ambos referentes mileístas.
🟣 Pablo Laurta, principal sospechoso del doble femicidio en Córdoba, junto a Agustín Laje y Nicolás Márquez. pic.twitter.com/muNPoljLNV
En 2021 difundió un debate en Facebook entre Laje y Gloria Álvarez, anunciando que se transmitiría por las redes de Milei. El título del encuentro era “¿Pueden estar los libertarios a favor de la despenalización del aborto?”
Laje, politólogo, fue designado por Milei al frente de la Fundación Faro, el think thank libertario antiderechos que tiene la misión de dar la “batalla cultural” que encabeza el Presidente. Márquez, además de biógrafo del mandatario, es un abogado ultraderechista que se ufana de los discursos de odio. Ambos son militantes contra el feminismo, la educación sexual integral, el derecho al aborto. Sus mensajes son parte y pieza clave de quienes hoy gobiernan.
El discurso de Laurta, empresario uruguayo y militante antifeminista, llamó la atención de ese círculo, al punto de que la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, está entre sus seguidores en la red social X.
Laurta, “parte orgánica de un movimiento masculinista”
“Botones de muestra. Laurta no es solo el fundador de Varones Unidos. No es un paria como les querrán hacer creer ahora. Laurta entre otras cosas fue coorganizador de una ‘charla’ en el Palacio Legislativo con legisladores y Nicolás Márquez y Agustín Laje. Y participante de otra”, escribió la periodista uruguaya Ana Laura Pérez, quien recordó también que “Varones Unidos y Laurta coorganizaron la venida de Nicolás Morás, militante liberal y libertario según su propia definición”.
En diálogo con Futurock, explicó que “Varones Unidos es una organización que debe tener 10, 12 años, por lo menos públicamente. Ha atacado casi todas las leyes que intentaron defender los derechos de las mujeres y han organizado actos, marchas y ataques en esa postura”. Afirmó que “Laurta es uno de los principales referentes de Varones Unidos” y que “había convertido su historia en una insignia de las falsas denuncias contra las que luchaban, en el marco de un discurso que también existe en Argentina”.
Pablo Laurta al ser detenido.
Además, “cuando se aprobó la ley de Tenencia Compartida, una ley muy criticada por muchas organizaciones pero también por Unicef y Naciones Unidas, varias legisladoras denunciaron agresiones y ataques por parte de Varones Unidos y de Pablo Laurta. Lograron ingresar en los medios de comunicación y Pablo Laurta llegar a debatir sobre derechos de las mujeres. Cabildo Abierto, el partido de Lacalle Pou, tiene relación con estos grupos y con grupos evangélicos. Hay grupos anti derechos vinculados con grupos neo pentecostales”.
“No es casualidad. No es que ‘justo es libertario’ pero podría haber sido radical. Es parte orgánica de un movimiento masculinista que sostiene que las mujeres son seres privilegiados por las instituciones y las élites a quienes hay que combatir, si hace falta usando fuerza letal”, reflexionó Sol Prieto, investigadora del CONICET y ex directora nacional de Economía Igualdad y Género. Y agregó: “A diferencia de otros femicidas de otros partidos, este forma parte activamente de un espacio que sostiene una narrativa que le da sentido a sus prácticas”.
El psiquiatra y activista feminista Enrique Stola compartió que “es cierto, podría ser de cualquier partido o sin bandería política. Pero hoy estos machos violentos de todos los partidos y sin banderías están siendo apoyados/sostenidos/estimulados por los/las líderes ultraderechistas. Intentan restaurar, sin fisuras, el orden patriarcal”.