Murió Sam Rivers, bajista, fundador y emblema de Limp Bizkit
- October 19, 2025
- 0
El mundo del rock alternativo se vistió de luto: Sam Rivers, bajista y miembro fundador de Limp Bizkit, murió a los 48 años. La noticia fue confirmada por
El mundo del rock alternativo se vistió de luto: Sam Rivers, bajista y miembro fundador de Limp Bizkit, murió a los 48 años. La noticia fue confirmada por
El mundo del rock alternativo se vistió de luto: Sam Rivers, bajista y miembro fundador de Limp Bizkit, murió a los 48 años. La noticia fue confirmada por la banda en un comunicado oficial, en el que Fred Durst y Wes Borland despidieron al músico como “un hermano, un amigo y una fuerza creativa irrepetible”.
Rivers había sido diagnosticado hace algunos años con una enfermedad hepática que lo obligó a alejarse de los escenarios durante varios períodos. Aunque nunca dejó de componer ni de producir, su salud se había deteriorado en los últimos meses. Su última aparición en vivo con Limp Bizkit fue en 2023, durante una gira europea que repasó los clásicos de la banda.
Con su bajo Fender Jazz y un estilo que combinaba groove, funk y distorsión pesada, Sam Rivers fue mucho más que un acompañante: fue el cimiento rítmico que definió el sonido de una generación. Canciones como Break Stuff, My Generation o Nookie se apoyan en su presencia precisa y su tono denso, casi industrial, que contrastaba con la furia vocal de Fred Durst y los arreglos experimentales de Wes Borland.
Nacido en Jacksonville, Florida, en 1977, Rivers formó Limp Bizkit junto a su primo John Otto (batería) y a Durst en 1994, en plena efervescencia del rock alternativo estadounidense. El grupo irrumpió en el mainstream con Three Dollar Bill, Y’all (1997), producido por Ross Robinson, el mismo que había trabajado con Korn y Slipknot. Pero sería Significant Other (1999) el disco que los consagraría mundialmente, con millones de copias vendidas y giras multitudinarias.
En medio del caos de fines de los 90, Limp Bizkit fue el rostro más visible del nu-metal: un híbrido de guitarras distorsionadas, hip hop y actitud callejera que dividió a la crítica, pero marcó a toda una generación. Rivers, siempre en segundo plano, aportaba el pulso exacto para sostener la mezcla. Mientras Durst era el provocador y Borland el excéntrico, él representaba el músculo silencioso de la banda.
Además de su trabajo en Limp Bizkit, Rivers tuvo una carrera paralela como productor y colaborador. En 2011 participó en proyectos de rock alternativo y música experimental, y produjo a bandas emergentes de Florida. A lo largo de los años, fue reconocido por su técnica limpia y su capacidad para fusionar estilos, del funk al metal más agresivo, sin perder groove ni precisión.
Su figura encarna una paradoja interesante: fue uno de los músicos más influyentes de un género que, pese a sus excesos, se mantuvo siempre arraigado en la honestidad de la calle. En una entrevista, el propio Rivers definía el espíritu de Limp Bizkit con una frase que hoy suena a despedida: “No queríamos sonar perfectos, queríamos sonar vivos”.
A más de dos décadas de la explosión del nu-metal, su legado resiste el paso del tiempo. Cada vez que suena Break Stuff en una playlist nostálgica o un adolescente descubre el bajo de Rearranged, el nombre de Sam Rivers vuelve a latir con la misma potencia de los días en que los pantalones anchos, las gorras rojas y los riffs filosos definían una cultura.