October 22, 2025
Politica

Spagnuolo ahora se sumó al intento de los Kovalivker por cerrar la causa

  • October 21, 2025
  • 0

El intento por cerrar la causa de los audios de las coimas por parte de los dueños de la Droguería Suizo Argentina llegó a la Cámara Federal. Es

Spagnuolo ahora se sumó al intento de los Kovalivker por cerrar la causa


El intento por cerrar la causa de los audios de las coimas por parte de los dueños de la Droguería Suizo Argentina llegó a la Cámara Federal. Es que la defensa de Eduardo, Jonathan y Emmanuel Kovalivker apeló el rechazo del juez Sebastián Casanello a dos planteos con los que buscaban jaquear el avance del expediente. Frente a eso, la semana que viene habrá una audiencia en la que las partes podrán exponer sus argumentos.

Semanas atrás, el abogado Martín Magram, en representación de los empresarios imputados en la causa por presuntas coimas, había presentado un planteo de nulidad de la causa y otro de falta de acción. El primero apuntaba contra la utilización como prueba de las grabaciones atribuidas al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo. El segundo planteaba que no podía seguir en curso la investigación, ya que tiempo atrás hubo una causa similar que terminó archivada y eso ponía en jaque el avance del expediente.

Los planteos fueron rechazados por el fiscal Franco Picardi y el juez Casanello. Ante eso, la defensa, tal como había anticipado Tiempo, apeló en la Cámara Federal.

Movió Spagnuolo

Pero hay un elemento novedoso y es que este movimiento de los Kovalivker ahora fue respaldado por la defensa oficial que representa a Spagnuolo, el protagonista de las grabaciones en las que describió un presunto esquema de cobro de coimas con terminales en la Casa Rosada. Según confirmaron fuentes judiciales a este medio, la abogada Florencia Plazas, representante del exfuncionario, también apeló el rechazo de Casanello.

Se trata del segundo movimiento del ex titular de Andis dentro del expediente desde que arrancó la investigación.

El primero fue cuando estaba bajo la defensa privada del abogado Juan Aráoz de Lamadrid y pidió que se suspenda la tramitación de los dos intentos de los Kovalivker por cerrar la causa hasta tanto puedan tener acceso al expediente, ya que regía el secreto de sumario. Lamadrid ya no está y la defensa de Spagnuolo quedó a cargo del Ministerio Público de la Defensa que, supo este medio, ahora apeló los rechazos al planteo de nulidad y al de falta de acción.

El movimiento indica que perdió fuerza la posibilidad que se barajó al principio de la investigación de que el ex titular de Andis y ex abogado del presidente Javier Milei pida acogerse al régimen del arrepentido o de imputado colaborador. De todos modos, esa chance todavía no está descartada.

Define la Cámara

Así las cosas, tanto la apelación de los Kovalivker como la de Spagnuolo fueron sorteadas este lunes y se confirmó que será la Sala II la encargada de dirimir las cuestiones y la que, de ahora en más, entenderá frente a futuros recursos de apelación. La conforman los jueces Roberto Boico, Martín Irurzun y Eduardo Farah.

Según pudo saber Tiempo, los magistrados fijaron fecha para una audiencia con el objetivo de escuchar la postura del Ministerio Público Fiscal y las partes restantes. La Cámara les dio la posibilidad de elegir si será oral -para lo cual deberá fijarse una fecha- o por escrito. En este último caso tendrán tiempo hasta el 28 de octubre próximo para remitir las presentaciones.

Ese debate se da en paralelo al avance del expediente en el que se investiga un presunto entramado de sobreprecios en la compra de medicamentos de la Andis a la Droguería Suizo Argentina. Un porcentaje de esos sobreprecios, según las grabaciones atribuidas a Spagnuolo, habría terminado en manos de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

En los últimos días, la causa volvió a estar en secreto de sumario, ya que el juez ordenó -basándose en un pedido del fiscal- que se allanen 25 domicilios de Capital y el Gran Buenos Aires. Domicilios que serían de segundas y terceras líneas de la Andis y de otras droguerías que están bajo la lupa.

La causa investiga los posibles delitos de cohecho, estafa, asociación ilícita, cohecho activo, defraudación por administración fraudulenta y negociaciones incompatibles con la función pública. El secreto de sumario vence el viernes y es probable que no se prorrogue, según estimaron fuentes judiciales.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *