“La empatía es un don que necesitamos más que nunca en EEUU”
- October 21, 2025
- 0
Con el final de Task, la miniserie de HBO Max creada por Brad Ingelsby, Mark Ruffalo vuelve a ocupar el centro de la conversación televisiva. El actor estadounidense,
Con el final de Task, la miniserie de HBO Max creada por Brad Ingelsby, Mark Ruffalo vuelve a ocupar el centro de la conversación televisiva. El actor estadounidense,
Con el final de Task, la miniserie de HBO Max creada por Brad Ingelsby, Mark Ruffalo vuelve a ocupar el centro de la conversación televisiva. El actor estadounidense, tres veces nominado al Oscar y uno de los intérpretes más comprometidos de su generación, protagoniza una historia de redención y culpa ambientada en los suburbios obreros de Filadelfia. En una reciente entrevista con Vanity Fair, Ruffalo reflexionó sobre el cierre de la serie y el mensaje que la atraviesa: “La empatía es un don, no una lacra. Y es algo que necesitamos más que nunca en Estados Unidos hay literalmente un movimiento contra la idea de la empatía”.
Task nació bajo la misma mirada de realismo y tensión emocional con que Brad Ingelsby había narrado Mare of Easttown. En este caso, la trama se centra en Tom Brandis, un agente del FBI con pasado como sacerdote, interpretado por Ruffalo, que encabeza una unidad especial dedicada a desmantelar una serie de robos violentos liderados por un recolector de basura, Robbie Prendergast (Tom Pelphrey). La miniserie explora cómo la violencia y el trauma atraviesan los márgenes de la sociedad norteamericana y cómo las decisiones del pasado definen los límites de la redención.
El cierre de la historia -su séptimo episodio- funciona como un epílogo cargado de emociones. Robbie ha muerto, pero aún quedan heridas abiertas: el destino de su sobrina Maeve (Emilia Jones), los secretos del topo en el FBI y, sobre todo, la relación de Tom con su hijo adoptivo Ethan, un joven con una enfermedad mental responsable indirecto de la muerte de su madre. El personaje, que hasta entonces se había negado a verlo en prisión, finalmente decide escribirle una carta y leerla ante un juez, en una escena que condensa todo el arco moral de la serie. “Fue un momento en el que me puse muy nervioso, honestamente”, contó Ruffalo en la entrevista. “Era solo leer una carta, pero suponía mucha responsabilidad. ¿Cómo puede ser eso interesante? Me di cuenta de que, cuanto más simple fuera, más impactante resultaría. Fue gracioso, porque hubo un actor que vino específicamente a verme hacer esa escena”.
El resultado fue uno de los pasajes más conmovedores de Task. “Yo no sé si fue una buena elección o no, pero en ese momento me pareció la correcta”, admitió Ruffalo. “Es gracioso, porque cuando empezás a trabajar en series así, a veces te dictan ellas mismas cómo deben desarrollarse”.
En el fondo, el viaje de Tom Brandis -entre la culpa, el perdón y la búsqueda de justicia- sintetiza las obsesiones más constantes del actor, que siempre ha encarnado personajes vulnerables, a medio camino entre la moral y la fragilidad. “Para mí, todo el arco del personaje tiene que ver con el perdón”, explicó. “Pero el perdón es un viaje, y ciertamente lo es para él. No creo que se pueda perdonar de verdad sin empatía”.
Durante la charla, Ruffalo recordó una conversación con un amigo suyo, también actor, que pasó varios años en prisión. “Me dijo: ‘Mark, no hay excusas, pero sí razones’. Y eso es algo que resuena profundamente con lo que Brad Ingelsby plantea en la serie: cuando te enfrentás a la ley, todo parece blanco o negro. Pero en realidad, la vida está llena de matices, de circunstancias, de traumas, de contextos económicos y sociales”.
En ese sentido, el intérprete destacó la sensibilidad del creador de Task: “Lo que Brad hace tan bien es mostrarnos que no hay excusas, que al final hay que pagar el precio, pero sí hay razones. Y es fundamental la empatía para que las personas aspiren a cualquier tipo de gracia o redención”.
Para Ruffalo, la serie dialoga directamente con el clima social de Estados Unidos. “Estamos viviendo un momento en el que hay un movimiento literal contra la empatía”, dijo. “Pensar que la empatía es una enfermedad, una debilidad, es totalmente antitético a la experiencia humana. Lo que hace grande a Tom no es su trabajo policial, sino su capacidad para ponerse en el lugar del otro. Eso es un don, no una lacra. Y de eso trata la serie”.
Su interpretación, medida y contenida, sostiene gran parte de la tensión de Task, una ficción que combina el pulso del thriller con la hondura del drama moral. La actuación de Ruffalo ha sido elogiada por la crítica por su naturalismo y su capacidad para transmitir culpa, ternura y contradicción en un mismo gesto.
Con Task, Ruffalo vuelve a consolidarse como uno de los rostros más respetados del llamado “Prestige TV”, un territorio que él mismo ayudó a moldear con producciones como I Know This Much Is True (HBO, 2020), que le valió un Emmy. Pero más allá de los premios, el actor parece interesado en otra cosa: la conexión emocional entre las historias y la gente. “Si la serie logra que alguien piense un poco distinto sobre el otro, aunque sea por un instante, habrá cumplido su misión”, aseguró.
En tiempos en los que la crueldad se impone como norma, Ruffalo apuesta por una idea sencilla y profundamente humana. La empatía, dice, no es debilidad, sino una forma de resistencia.
Creador: Brad Ingelsby. Duración: siete episodios. Elenco: Mark Ruffalo, Tom Pelphrey, Emilia Jones, Sam Keeley, Fabien Frankel. Disponible en HBO Max.