October 24, 2025
Politica

La trama de negocios que rodean a Weretilneck y complican la elección del oficialismo en Río Negro

  • October 22, 2025
  • 0

El gobernador rionegrino Alberto Weretilneck encara los comicios legislativos  del domingo en una situación incómoda por sus vínculos aun sin explicación convincente con el narcotraficante Federico Machado, pero

La trama de negocios que rodean a Weretilneck y complican la elección del oficialismo en Río Negro


El gobernador rionegrino Alberto Weretilneck encara los comicios legislativos  del domingo en una situación incómoda por sus vínculos aun sin explicación convincente con el narcotraficante Federico Machado, pero mayormente por el cúmulo de irregularidades concentradas en la Secretaría de Energía que desde 2019 dirige su segunda candidata a senadora nacional, Andrea Confini, quien también es su pareja desde hace años.

Weretilneck fue nuevamente introducido en la oscura trama de negocios rionegrinos de Machado por el propio narcotraficante durante una entrevista con la periodista Caro Fernández difundida el domingo, en la que lo acusó de mentir sobre los encuentros que compartieron. También reveló que arreglaron negocios e inversiones, entre otros, en la concesión de canteras de arenas silíceas para el fracking en Vaca Muerta.

Fue la entrevista en la que Machado amenazó al Gobierno nacional: “No quiero ir a Estados Unidos; si yo hablo se cae el país”, disparó, en referencia a su extradición prevista para el miércoles 5 de noviembre. Pese a la gravedad de su contenido y que afecta directamente a Weretilneck, la mayor parte de la prensa provincial ocultó el tema y encubrió al gobernador, desde el mayor diario regional (vocero de petroleras y mineras) hasta la cadena paraoficial de medios subsidiaria de Lago Escondido, que hegemoniza la agenda en la región cordillerana. Ni una palabra publicaron.

Pero el mayor de los problemas que enfrenta ahora Weretilneck anida en su propia familia, debido a que su pareja/funcionaria/candidata Confini deberá dar explicaciones por las irregularidades que surgen en concesiones hidrocarburíferas, mineras y de canteras de áridos en la cordillera, todas bajo su responsabilidad política.

La Secretaría de Energía y Ambiente provincial al mando de Confini fue la encargada de autorizar el desembarco local de la petrolera británica Habour Energy PLC pese a tenerlo expresamente prohibido por la Ley argentina debido a que, bajo el nombre de Premier Oil PLC, operó ilegalmente entre 2012 y 2021 en aguas de las Islas Malvinas con licencia de la administración colonial de los kelpers. Harbour/Premier fue sancionada hasta año 2031 por el Gobierno nacional, además de condenada, multada y embargada por la Justicia Federal en 2015.

La integración de Harbour/Premier en el consorcio Southern Energy, que planea exportar GNL desde el Golfo de San Matías con dos viejos buques de licuefacción, le valió a Weretilneck una denuncia ante la Fiscalía de Estado de Río Negro, y otra penal ante la Procuración General de la Nación, ambas presentadas por la legisladora Magdalena Odarda.

La funcionaria Confini también quedó atrapada en el capítulo rionegrino del narcoescándalo libertario, que dejó a la luz los centenares de inexplicables concesiones de canteras de arenas silíceas para el fracking en Vaca Muerta que recibió entre 2019 y 2023 Claudio Cicarelli, primo y testaferro de Federico Machado y pareja de la diputada libertaria Lorena Villaverde.

Tiempo Argentino reveló días atrás que, pese a carecer de antecedentes en otro rubro que no sea el deportivo, Cicarelli acumuló 284 concesiones mineras entre 2019 y 2024. En un solo día de septiembre de 2019, Cicarrelli accedió a cincuenta permisos. Para 2021, el testaferro concentró el 39% de todas las canteras silíceas de Río Negro, que sorpresivamente vendió en su casi totalidad a mediados de 2024 sin que se hayan publicado en el Boletín Oficial estas últimas operaciones. Todo ello en el área bajo responsabilidad directa de la pareja del gobernador, quien también en este caso fue judicializado por el legislador José Luis Berros, presidente del bloque Vamos con Todos, que representa la oposición en la provincia.

Como si fueran pocos los problemas que acumula, Confini también está acusada de permitir la explotación de canteras clandestinas en la región cordillerana a empresas de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y al grupo conocido como “Clan Puchy”. Así denominan en la zona a la familia y vecinos que ocupan desde hace un siglo tierras fiscales en el Paraje Rural El Foyel, a mitad de camino entre Bariloche y El Bolsón, y que dirigen las fuerzas de choque de Lago Escondido que cada año atacan con violencia las marchas que buscan liberar el camino al lago.

A principios de 2025 Confini entregó permisos para extraer por dos años 1.500 metros cúbicos de arenas de una cantera en tierras fiscales, sin estudios de impacto ambiental ni audiencias públicas al fideicomiso Amaike, como se llama una de las firmas que utilizó el capital árabe para fraguar la compra de unas 30 mil hectáreas de montaña, bosques y lagos.

Las otras canteras clandestinas de El Foyel están al mando del jefe del clan, Víctor Puchy (alias Vitolo), funcionario provincial en la Comisión de Fomento de El Foyel, propietario de un hipódromo ilegal en El Maitén, Chubut, y protegido político del gobernador Weretilneck, del polémico intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano y del gerente de Lago Escondido, Nicolás Van Ditmar.

Puchy explota tres canteras ubicadas a pocos metros de la Ruta 40, cuya actividad requirió una enorme deforestación de bosques nativos, que fueron reiteradamente denunciadas por legisladores provinciales y por la Fundación Ambiente, Desarrollo y Habitat Sustentable (FADHS), sin que el Gobierno provincial respondiera ni uno solo de los pedidos de informes y reclamos. Las áreas de Ambiente y Minería que debieron intervenir, están al mando de Andrea Confini.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *