Pedro Pablo Turner, memoria del pueblo lomense
- October 22, 2025
- 0
Hay nombres que no se apagan porque su fuerza no pertenece al pasado. Pedro Pablo Turner es uno de ellos: obrero gráfico, militante del Peronismo de Base, dirigente
Hay nombres que no se apagan porque su fuerza no pertenece al pasado. Pedro Pablo Turner es uno de ellos: obrero gráfico, militante del Peronismo de Base, dirigente
Hay nombres que no se apagan porque su fuerza no pertenece al pasado. Pedro Pablo Turner es uno de ellos: obrero gráfico, militante del Peronismo de Base, dirigente sindical e intendente de Lomas de Zamora entre 1973 y 1974, desaparecido por la dictadura cívico-militar el 19 de abril de 1976. Su historia sigue viva en cada barrio, en cada trabajador y en cada gesto de justicia. Su nombre vuelve cuando un territorio se organiza, cuando un derecho se conquista y cuando la memoria recupera lo que la represión intentó borrar.
El homenaje de este martes fue una reafirmación de esa memoria. La familia Turner, Barrios x la Memoria, la Federación Gráfica Bonaerense, la Agrupación Pedro Pablo Turner, la Agrupación Turdera por la Memoria, trabajadoras y trabajadores municipales y vecinas y vecinos de Lomas descubrieron una placa con su nombre y un código QR que permite conocer su historia.
Nacido en el Chaco en 1940, Turner se formó como tipógrafo y militó en la Federación Gráfica Bonaerense, donde consolidó su compromiso con el movimiento obrero. En Lomas fundó la Agrupación Eva Perón y desplegó un trabajo territorial profundo, especialmente en Budge. Su militancia lo llevó a ser elegido intendente en julio de 1973, cargo que ocupó hasta agosto de 1974. En ese corto tiempo impulsó políticas transformadoras y populares: iluminación completa del Camino Negro —entonces autopista Presidente Juan Domingo Perón—; extensión de la primera red de agua potable en Villa Albertina; obras de desagüe en Budge; creación de 17 centros deportivos; la Escuela de Artes y Oficios; y un sistema de recolección de residuos con empleo digno y sin privatización. Una gestión junto al pueblo, recordada como ejemplo de gobierno con los pies en la tierra y el corazón en la gente.
Entre las voces de la jornada, Mimí Di Giovanni, secretaria adjunta del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lomas, militante histórica, integrante de la Mesa del Pozo de Banfield y sobreviviente de la dictadura, recordó con emoción y firmeza su vínculo con Turner: “El decreto de mi nombramiento en la Municipalidad de Lomas lo firmó Pedro Pablo Turner. Somos dos de aquellos que entramos junto con la JP al Municipio. Tres años después de estar presa en Devoto me enteré de que me acusaban de ser una infiltrada, de hacer propaganda y adoctrinamiento en la Municipalidad de Lomas… y lo sigo haciendo”, dijo entre risas y aplausos.
Mimí subrayó que Turner no solo la incorporó como trabajadora municipal: abrió las puertas del Estado a una generación militante. También evocó el Operativo Dorrego, “donde participaron los compañeros de los barrios, la Municipalidad de Lomas, el Ejército Argentino y el sindicato de Luz y Fuerza, cuyo secretario general también fue desaparecido”.
“No fue casual. Por eso mi mayor homenaje a nuestro intendente es decir acá estamos y seguir intentando construir aquello que siempre intentó construir: la felicidad del pueblo y la grandeza de la Patria.”
Tomó la palabra además Analía Turner, sobrina del ex intendente, quien agradeció a las organizaciones y a todas las personas que mantienen viva la memoria de su tío: “Agradezco a todas las organizaciones que mantienen alto y vigente este reclamo, porque sin ustedes su nombre no estaría donde tiene que estar: en el corazón del pueblo y en cada rincón de Lomas.”
Pidió que la Justicia avance en la causa que tramita el juez Rafecas por su desaparición y remarcó la necesidad de que su obra y su legado estén presentes en todo el Municipio:
“Es fundamental que en cada institución, en cada espacio público, figure el testimonio de lo que fue la obra de Pedro Pablo Turner. No solo por lo que hizo, sino por lo que representó: un gobierno popular, con los pies en la tierra y el corazón en el pueblo.”
El acto contó con la presencia de trabajadoras y trabajadores municipales, la Federación Gráfica Bonaerense, la Agrupación Pedro Pablo Turner, la Agrupación Turdera por la Memoria, Barrios x la Memoria y vecinos de Turdera. Desde el Municipio se acompañó reafirmando el compromiso de sostener políticas de derechos humanos y memoria situadas; el centro estuvo en quienes lo siguen nombrando: la familia, los compañeros, las compañeras y el pueblo.
Pedro Pablo Turner, el tipógrafo chaqueño que llegó a la intendencia para servir y no para servirse, sigue siendo una brújula política y moral. Su paso por la gestión, el compromiso con los trabajadores y la militancia barrial forman parte del ADN de Lomas.
Porque cuando una placa cierra una herida y enciende un nombre, no se trata solo de recordar: se trata de continuar lo que él empezó. En cada zanja abierta, en cada red tendida, en cada calle iluminada, hay algo de Turner que sigue ahí, gobernando desde el pueblo y para el pueblo.