¿Una troupe arbitral para el ascenso de “los equipos del poder”?
- October 25, 2025
- 0
El 15 de octubre de 2023, el árbitro Lucas Comesaña se retiró del campo de juego del Estadio 23 de Agosto oculto entre un racimo de policías. Gimnasia
El 15 de octubre de 2023, el árbitro Lucas Comesaña se retiró del campo de juego del Estadio 23 de Agosto oculto entre un racimo de policías. Gimnasia
El 15 de octubre de 2023, el árbitro Lucas Comesaña se retiró del campo de juego del Estadio 23 de Agosto oculto entre un racimo de policías. Gimnasia de Jujuy había perdido 1–0 ante Deportivo Riestra en la última fecha de la Primera Nacional después de que le expulsara a dos jugadores –uno en el banco– y de que le cobrara un penal en contra sobre la hora. Un hincha, incluso, había invadido la cancha para agredirlo. Dos años más tarde, en su regreso a Jujuy, Comesaña directamente no salió a dirigir el segundo de tiempo de Gimnasia 1–Deportivo Madryn 0 por la ida de los cuartos de final del Reducido que entrega el segundo ascenso a Primera: el árbitro “denunció” que dirigentes locales lo habían amenazado de muerte.
Riestra y Deportivo Madryn son equipos “amigos” del poder. O, sin más, de Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la AFA. Si en Riestra el amo y señor desde que recayó en 2012, en la D, es Víctor Stinfale, abogado, empresario y gerenciador en la sombra, en Madryn –en el club y en la ciudad chubutense– mandan los hermanos Sastre, Ricardo y Gustavo, presidente del club e intendente de Puerto Madryn (Partido Justicialista). Riestra, primero en la zona B del Clausura, pelea hoy por la clasificación a la Copa Libertadores. Madryn, por convertirse en el primer club patagónico en Primera. En 2024, en la celebración del centenario de Deportivo Madryn, Ricardo Sastre acogió a Tapia. “Si hay un dirigente importante en el fútbol internacional –sostuvo Sastre– es Chiqui Tapia”.
Comesaña y una troupe de pitos suelen protagonizar arbitrajes tendenciosos –que a veces terminan en escándalos– en el salto de categorías de “los equipos del poder”. El 5 de septiembre de 2018, Atlanta perdió 1–0 como local ante Riestra por la B Metropolitana después de que Comesaña le expulsara a un jugador de la nada y le cobrara un penal en contra, en una serie de fallos perjudiciales. Aquel ante Atlanta fue el 15° triunfo de Riestra entre los 20 partidos (cuatro empates y una caída) que Comesaña lo había dirigido desde la D (nunca expulsó a un jugador de Riestra y nunca cobró un penal en su contra: cuatro penales a favor y cinco rojas a rivales). Deportivo Madryn, que aguarda un fallo favorable del Tribunal de Disciplina que lo clasifique por escritorio a las semis del Reducido, recibió la última semana a emisarios de la Conmebol que inspeccionaron su estadio, propuesto por la AFA como sede de partidos internacionales. El estadio se llama “Abel Sastre”, padre de los mellizos.
El encargado de designar a los árbitros desde 2018 como director de Arbitraje de la AFA es Federico Beligoy, a la vez secretario general de la Asociación Argentina de Árbitros (AAA). Patronal y sindicato. Julián Beligoy (24 años) debutó en febrero como árbitro principal en la B Metropolitana. En ocho meses había subido a Primera como cuarto árbitro. En Primera también dirige Sebastián Martínez (35 años), sobrino de Beligoy. Martínez Beligoy fue ascendido a árbitro internacional FIFA en 2024. Nepotismo. En diciembre, junto a Martínez Beligoy, también fue elevado a internacional FIFA Luis Lobo Medina, árbitro del escandaloso Barracas Central 1–Banfield 0 en la cancha de Arsenal por la tercera fecha del Apertura 2025. “Esto es un asco, es un choreo tremendo. ¿Tan obvios van a ser?”, lanzó Ariel Broggi, entonces DT de Banfield, desde la línea de cal. En la conferencia, optó por el silencio. Barracas, primero en la zona A del Clausura junto a Central Córdoba, puja ahora por clasificar a la Sudamericana. A Barracas lo preside Matías Tapia, hijo de Chiqui. En el fútbol argentino todo queda en familia. ¿Y los anunciados audios del VAR que involucraron a Barracas? ¿Por qué se dejaron de sortear a los árbitros?
En los últimos diez años, los clubes de Santiago del Estero festejaron siete ascensos. Detrás de los subidones de los clubes santiagueños emerge Pablo Toviggino, titular del Consejo Federal desde 2015, tesorero de la AFA y una especie de “jefe de Gabinete” de Tapia. Toviggino administra además poder propio. Llegó al Consejo tras ser vicepresidente de Comercio Central Unidos y, de ahí, saltar a la conducción de la Liga Santiagueña. El designador arbitral del Consejo Federal de Toviggino es el ex árbitro de Primera Gustavo Bassi, denunciado por “sugerirle” a los árbitros que favorezcan o perjudiquen a tal equipo. Bassi, coinciden los testimonios, pide “colaboraciones” a los clubes y envía recaudadores. Las sospechas de favores, las polémicas arbitrales y las denuncias públicas de rivales sobrevuelan los ascensos en cascada de los clubes de Santiago. El viento a favor y el grotesco lo confirman los videos viralizados de las jugadas.
¿Hay árbitros “premiados” que viajan a dirigir a la liga de Arabia Saudita –10 mil dólares por partido– aún después de arbitrajes polémicos, como Lobo Medina, cuarto árbitro en el reciente Al–Ahli Saudi vs. Al–Shabab? ¿Por qué Leones de Rosario –fundado en 2015, presidido por Matías Messi, hermano de Lionel– jugará a partir de 2026 en la Primera C, sin mérito deportivo, saltéandose tres categorías (jugaba en la B de la Asociación Rosarina) y afiliado por “decreto” en el Boletín Oficial de la AFA? ¿Cuál es el grado de credibilidad del fútbol argentino con arbitrajes bajo observación por manipulación? ¿Se sumará a la lista el Leones de Messi? En un fútbol emparejado para abajo con 30 equipos en Primera, en el que se juega a no jugar, sin grandes futbolistas como a fines del siglo XX y principios del XXI por la fuga de talentos, las pequeñas decisiones arbitrales resaltan como un factor a veces de ventaja, y otras determinante.