October 26, 2025
Politica

Washington sigue con atención el comicio sin confiar en la ilusión de La Libertad Avanza

  • October 26, 2025
  • 0

Para Donald Trump las elecciones legislativas de este domingo serán tal como lo dijo en Washington: un comicio donde se definirá parte del futuro de Javier Milei para

Washington sigue con atención el comicio sin confiar en la ilusión de La Libertad Avanza


Para Donald Trump las elecciones legislativas de este domingo serán tal como lo dijo en Washington: un comicio donde se definirá parte del futuro de Javier Milei para los dos años que tiene por delante como presidente. Si bien confundió las elecciones de medio término con una presidencial, el magnate republicano reconoció, quizás por error, que el verdicto de las urnas definirá la segunda parte del mandato libertario y también su suerte. Desde este domingo no será lo mismo para el vínculo bilateral entre Argentina y Estados Unidos pero, tal como contó este diario, el dispositivo de la Casa Blanca trabaja en evitar que un escenario muy adverso deje a Milei al borde de una situación de fragilidad que no pueda controlar.

Cada visita criolla a las urnas es, desde siempre, un tema de máxima atención para la Casa Blanca sobre el futuro del país. Pero desde 2023 los observadores nortamericanos siguen el proceso libertario con una sorpresa superior a la que vivió la administración  del demócrata Barack Obama cuando Mauricio Macri ganó la presidencia en 2015. En aquel momento el entonces mandatario decidió acelerar una visita a Buenos Aires para reforzar su respaldo al empresario de derecha que venció al peronismo. Ahora, quien fue su sucesor volvió al Salón Oval y desde principios de año está convencido en mantener el shock de Milei a flote como una superación de los resultados que Macri había prometido al establishment de EE UU y finalmente no pudo cumplir. Todo sucedió entre los crujidos de sus postulados gradualistas y el endeudamiento extraordinario que el mandatario consiguió del FMI, con el auspicio de Trump en su primer mandato. En esa oportunidad el respaldo estuvo concentrado para una elección ejecutiva. Macri no pudo ganarla. No consiguió su reelección y el aventón republicano quedó como un antecedente que Trump ahora busca reactivar pero en otra clave. Lo hace con dos años de anticipación para las presidenciales del 2027 y a favor de una administración de ultraderecha en Argentina que buscará apuntalar, aunque su aliado preferido en el continente no consiga este domingo los números que su equipo sobrevende y que los diplomáticos norteamericanos ya no creen.

Por el contrario, los consultores que proveen de sondeos a los representantes en Buenos Aires del Departamento de Estado estiman una derrota libertaria leve o una reedición de la hiperpolarización con el peronismo que refleje una escasa diferencia entre ambos contendientes. El problema, tal como admiten los diplomáticos, seguirá siendo político, porque con esas estimaciones el oficialismo seguirá sin los números necesarios para evitar que la oposición le siga manejando la agenda en el Congreso.

En materia bilateral, un horizonte igual de adverso que ahora podría poner en riesgo la capacidad de Milei para sellar acuerdos comerciales y económicos con Estados Unidos por la falta de aprobación del Parlamento. La otra vía puede ser un decreto y la chance dependerá de conseguir un tercio en la Cámara Baja para poder blindarlo y ganar tiempo hasta conseguir la masa crítica que les permita darle oxígeno institucional a Milei.

Aun así, el escenario dista de la idea que inicialmente compraron en Washington, con un Milei que asomaba fortalecido pero con pies de barro por impericia política, falta de un partido propio y la ausencia creciente de los aliados que lo acompañaron durante sus primeros dos años.

A diferencia de la relación con Macri, Trump se muestra decidido a ir más allá con los respaldos que aportó hace ocho años. La pregunta, dicen en Washington, es si Milei tendrá la capacidad para administrar esa ayuda o si habrá que reforzar su gobierno para que impulse las reformas que prometió. El refuerzo, dentro de esa jerga diplomática, incluye una virtual intervención de distintas áreas, con una red de contactos que salen del Salón Oval y pasan más por el Tesoro que por el Departamento de Estado. La agenda política de Trump con Milei tiene una base económica que será articulada por el Tesoro y luego por el Fondo. Semejante despliegue requiere apoyos políticos que, como reconocen los interlocutores de Milei, no está capacitado para forjarlos y la apuesta de la Casa Blanca no puede correr peligro por una serie de errores no forzados que podrían resquebrajar una esperanza única para el establishment norteamericano y también para los republicanos en su nueva experiencia mileísta.

Los planes tuvieron una alteración esta semana con la renuncia de Gerardo Werthein a la cancillería. Si bien el empresario había anticipado su salida, su adelantamiento tiene dos destinatarios. El primero es el asesor Santiago Caputo, que buscó posionarse como el artífice de la nueva relacion con Trump a partir de la llegada del lobista Barry Bennett, que apareció como un respaldo directo de la Casa Blanca. Quienes lo escucharon, especialmente en el Congreso, advirtieron que no tiene el peso que le otorgan y que hubo promesas sin sustento de parte de “una tercera línea” que sobrevendió el asesor que quiere ser canciller.

Esa posibilidad fue obturada esta misma semana con la designación de Pablo Quirno en reemplazo de Werthein. En ese enroque jugó la Casa Blanca y el Tesoro para darle sustento a un despliegue que, en materia diplomática, sigue exhibiendo inconsistencias del entorno de Trump y del secretario del Tesoro, Scott Bessent. Los caminos conducen al núcleo duro que rodea al republicano en La Florida, con contactos que van desde el designado embajador Peter Lamelas hasta el rol del empresario Leonardo Scatturice, vinculado a la Conferencia Política de Acción Conservadora y al aparato de inteligencia norteamerciano. De ese núcleo surge la conexión financiera mediante el trader Robert Citrone, del fondo Discovery Capital, cuya omnipresencia a favor de Caputo habría desatado la furia de Werthein a un punto de no retorno. A esas redes se suman los ex JP Morgan, y sus principales autoridades reunidas en Buenos Aires para un encuentro global donde el foco, al igual que en la embajada, estará puesto en las elecciones de este domingo. A partir del lunes comenzará la segunda etapa de una ofensiva diplomática con demasiadas zonas grises para sus futuros protagonistas.«



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *