vergonzoso veredicto por los crímenes de Acindar en Villa Constitución
November 4, 2025
0
Un nuevo final con absoluciones masivas en un juicio por crímenes de lesa humanidad. El Tribunal Oral Federal 1 de Rosario decidió absolver a los 17 acusados por
Un nuevo final con absoluciones masivas en un juicio por crímenes de lesa humanidad. El Tribunal Oral Federal 1 de Rosario decidió absolver a los 17 acusados por los crímenes de lesa humanidad cometidos en Villa Constitución en 1975 contra trabajadores y referentes sindicales de Acindar y otras empresas de esa ciudad.
Entre los absueltos se encuentran los civiles Roberto José Pellegrini, exjefe de relaciones laborales de Acindar y Oscar Torralvo, personal jerárquico de la empresa, para quienes la fiscalía y las querellas pedían prisión perpetua como responsables de 8 homicidios y 27 secuestros de trabajadores y delegados sindicales.
Lo mismo decidieron hacer con los otros exmiembros de las fuerzas de seguridad: Amadeo Chamorro (Guardia Rural «Los Pumas» de la Policía de Santa Fe) y los ex policías federales Roberto Álvarez, Roberto Raúl Squiro, Oscar Alberto Vessichio, Juan Carlos Faccendini, Emilio Hugo Marciniszyn, Aldo Ramon Gradilone, Carlos Brest, Daniel Vicente Valdes, Carmen Amanda Grosolli De Hellaid, Ricardo Antonio Burguburu, Juan Carlos Romero, Anibal Lozano Windus, Oscar Roberto Giai, Horacio Miguel Nardi y Juan De Jesus Martínez.
Para todos ellos, la fiscalía y las querellas habían pedido penas de entre 25 y 10 años de prisión.
El fallo no fue unánime ya que el presidente del tribunal, Germán Sutter Schneider, votó en disidencia de sus colegas Ricardo Moisés Vásquez y Otmar Paulucci, para que los imputados Pellegrini y Álvarez fueran condenados a 6 y 8 años de prisión, lo que igualmente hubiera sido un final escandaloso para un juicio que llevó dos años y cientos de testimonios que respaldaban la acusación. Los argumentos del tribunal se conocerán recién en febrero del año que viene.
El fallo no es una casualidad y deja en claro que los jueces ven un cambio de época en los juicios por crímenes de lesa humanidad. Días atrás, el TOF 1 de Mar del Plata absolvió a 27 exmilitares, expolicías y civiles en la causa La Huerta por delitos contra casi 200 personas en el circuito represivo del centro de la provincia de Buenos Aires, en localidades como Tandil, Azul y Olavarría.
El juicio histórico por los crímenes en Villa Constitución había generado mucha espectativa entre sobrevivientes y familiares de la brutal represión de fuerzas armadas, de seguridad y parapoliciales en lo que se conoció como Villazo en 1975, que tuvo como objetivo principal perseguir y eliminar a referentes de la UOM local y a trabajadores metalúrgicos e implantar el terror en la ciudad santafesina.
La dificultad de tener a exgerentes de Acindar en el banquillo demoró durante años que la causa llegara a juicio oral y en el camino murieron decenas de imputados así como víctimas y familiares.
En Acindar, Pellegrini estaba a cargo de la oficina de personal, donde también trabajaba Torralvo. Desde esa oficina salió la información para secuestrar a los trabajadores y delegados que fueron víctimas del terrorismo de Estado en esos años: Roberto Martínez, quien militaba en la lista marrón de la UOM y fue secuestrado en la planta de Acindar. Sus captores tenían su credencial de ingreso a la fábrica con su foto, que había sido actualizada apenas unos meses antes por pedido de la empresa. Otros casos similares no fueron tenidos en cuenta, como el de Juan Actis, detenido en la casa de su hermana, información que había dado en la oficina de personal de Acindar o el de Miguel Alberto Simonovic, también delegado, que cuando lo fueron a secuestrar lo ubicaron directamente en la parte trasera de la casa de su padre. Él había dejado un croquis en la fábrica que le habían pedido para enviar a los médicos cuando estuviera enfermo.
“Nos queda por delante una batalla contra el negacionismo, contra este gobierno, contra este poder judicial clasista. defienden a la clase de la otra vereda, a la clase que nos atacó, a la clase empresarial”, dijo Oscar ‘Pacho’ Juárez, sobreviviente de la represión en Villa Constitución, en un acto improvisado en las afueras de los tribunales.
Federico Pagliero, abogado querellante de la APDH, consideró que es un “fallo acomodado a la época” y que apelarán la sentencia. “Es una vergüenza por la cantidad de pruebas que había sobre Pellegrini y Torralvo y sobre los policías. No se entiende, lo único que se entiende es que el poder judicial se acomoda al clima de época”, dijo en diálogo con La Retaguardia.