“Este disco tiene canciones para inspirar la bondad y para sacarnos el dolor”
November 7, 2025
0
Seguir creando después de tres décadas es una tarea interesante, porque las energías y las dinámicas son distintas al comienzo de una carrera que después de un largo
Seguir creando después de tres décadas es una tarea interesante, porque las energías y las dinámicas son distintas al comienzo de una carrera que después de un largo camino recorrido. Estelares lo está viviendo con el lanzamiento deLos Lobos, su último disco. La banda platense, que supo conquistar al gran público con su lírica nostálgica y melodías pegadizas, continúa girando con un nuevo capítulo de su historia musical, en el que muestra once canciones originales y una nueva versión de su clásico “Como cría de leopardo” (canción publicada originalmente en su segundo álbum, Amantes Suicidas, de 1998), algo que ya habían hecho antes con temas como «El corazón sobre todo» o «El último beso». Con idoneidad y estilo inconfundible, muestran su vigencia después de tres años de silencio discográfico, con algún lanzamiento aislado como la reversión del clásico de Roberto Carlos “El gato que está triste y azul”. El disco se presentará este 7 y 8 de noviembre en Vorterix.
«Creo que son temas que nos representan, el disco refrenda esa vocación cancionística casi transversal, esa melancolía que puede mutar en un optimismo agridulce, con ese cuidado por las melodías y las palabras que que tenemos, algo que hoy parecen una costumbre en desuso pero que es parte nuestra como creadores. Creemos en el poder de la música para resistir los tiempos difíciles”, cuenta Manuel Moretti, voz y rostro principal de Estelares. Compositor y líder, el oriundo de Junín, afirma que muestra de eso fue el más reciente adelanto, “Emperifollada”, suma un giro festivo a su repertorio. “Una canción hecha para bailar, liviana, casi infantil y festiva. Con el pedal steel de Maxi Tym, de Guasones. Para mover la patita”, la definió el cantante. Hay influencias del britpop, del folk, del rock clásico, de Charly, del tango y del estilo popular. Producido por Germán Wiedemer y grabado por Eduardo Pereyra y Martín Pomares -quien también se encargó de la mezcla- y masterizado en Mamma’s House.
Estelares presenta Los lobos.
-¿Cómo trabajaron el décimo disco de estudio? ¿Fue especial?
-Los últimos tres discos venimos trabajando igual, con una dinámica que nos sirve a todos. Todo arranca con las maquetas que yo hago en casa, en Villa Elisa. Las escuchamos entre todos, vamos poniendo adornos y vemos cuáles temas nos parecen más convincentes. Terminamos resolviendo en el estudio, con solo un par de ensayos previos. Primero grabamos “Ella” y luego “Las Arañas”. Después, en unos diez días, terminamos el disco. Hay canciones oscuras, otras más alegres, algunas hechas con guitarra y otras con piano. Algunas están dedicadas a mi hija, otras para inspirar la bondad y para sacarnos el dolor de adentro. Los lobos acechando era una imagen que me gustaba, por eso le dio nombre al disco.
-¿Qué diferencia encontrás con el disco anterior de Estelares?
-Nos tomamos un tiempo porque Un mar de soles rojos fue un disco pandémico, donde escribí casi todas las canciones durante la pandemia y se reflejaba esa mirada. Este es un disco más fresco, con más aire, hecho con una respiración más cómoda. Una canción dice: “cuando el dolor se va, zumba el viento y podés respirar”. De alguna manera, es un disco más rutero. El anterior era un poco más pesado, por eso quizás no fue tan tocado en vivo; este es para tocar. Van hace 20 días que salió entero y muchas canciones ya las hemos tocado en la gira. Se habla del amor de distintas formas, de celebrar la vida, pero con sus matices y sus dolores. También refleja cómo está la banda: mucho show, mucho tiempo de gira. Esto hizo que el registro fuera más sencillo, construido sobre el escenario de manera más liviana, entre comillas, pero buscando decir lo que nos pasa o imaginamos, como siempre.
-¿Treinta años ayudan o complican el trabajo?
-Depende de cómo seas para trabajar. A nosotros nos viene bien saber cómo somos y estar bien entre nosotros. Nos conocemos bastante. Es un trabajo conjunto, creativo y sincronizado. Mantenernos activos nos ayuda a no analizar tanto las cosas y salir adelante. Esto es una vida. Es un oficio que al principio era incierto, no sabíamos hacia dónde íbamos. Narra épocas dificilísimas que, a pesar de todo, nos sostuvo como cancionistas. Lo que nos mantiene unidos sigue siendo el mundo de la canción: llegar a la sala de ensayo, componer un nuevo disco y que nadie salga despavorido. Hay algo de lo creativo que nos sigue uniendo después de 30 años.
-¿Cómo ves el panorama de la industria musical local?
-Son épocas difíciles, como para todos los rubros. Hacer música no nos lleva a otro planeta donde nada te afecta. El país está en una situación compleja, eso no es novedad. Pero hay que seguir, no queda otra. Escribimos canciones y tratamos de acompañar de la mejor manera posible. El cariño de la gente impulsa a seguir creando canciones que nos interpelen con vuelo poético. Estamos moviéndonos de gira y seguiremos haciendo canciones, aunque todo lo que viene es bastante incierto.
La banda platense transita un intenso fin de año.
-¿Es un fin de año movido?
-Sí, en noviembre tenemos 12 shows, y en diciembre unos cinco más por confirmar. Ha sido casi un año de 70 presentaciones: arrancamos en Argentina, Chile y Perú, luego Europa, México y Colombia. Ahora presentamos lo nuevo en Vorterix y seguimos la gira. Además, estaremos en Cosquín Rock el 14 de febrero de 2026. No nos quejamos, es nuestra elección y la vamos a defender; no podríamos vivir de otra manera.
Estelares en vivo
Presentan el nuevo disco, Los Lobos. Integrantes: Manuel Moretti (voz), Víctor Bertamoni (guitarras), Pali Silvera (bajo), Javier Miranda (batería), Guillermo Harrington (guitarras y coros) y Eduardo Minervino (teclados). 7 y 8 de noviembre, a las 21, en Vorterix, Av. Federico Lacroze 3455.