July 4, 2025
Economia

Gobierno enfrentó vencimientos de deuda en pesos

  • July 4, 2025
  • 0

El Gobierno realizó la primera licitación del mes de julio y enfrentó vencimientos de deuda en pesos por $2,9 billones. La operación incluyó una canasta diversa de instrumentos,

Gobierno enfrentó vencimientos de deuda en pesos


El Gobierno realizó la primera licitación del mes de julio y enfrentó vencimientos de deuda en pesos por $2,9 billones. La operación incluyó una canasta diversa de instrumentos, entre ellos bonos dólar linked, atados a la cotización oficial del dólar, así como opciones a tasa fija y bonos ajustados por inflación. La decisión se tomó en medio de una creciente presión sobre el mercado cambiario.

Tras una última licitación con bajo nivel de adhesión —donde solo se logró captar el 58,8% del monto ofrecido—, la Secretaría de Finanzas, a cargo de Pablo Quirno, decidió dejar fuera los Bontes 2030 y volver a apostar por instrumentos atados al dólar oficial. El mercado espera ver cómo reaccionan los inversores, tras una semana marcada por la incertidumbre.

El fin de las LEFIs suma presión al sistema financiero

Uno de los elementos que llamó la atención es que la licitación de la deuda en pesos se liquidará 10 de julio, el mismo día en que finalizan las LEFIs, los instrumentos que habían reemplazado a los pasivos remunerados del Banco Central. Se estima que los bancos públicos y privados aún mantienen unos $14 billones estacionados en esos activos. La incógnita es si esa masa de liquidez será canalizada hacia los nuevos títulos o buscará alternativas en el mercado secundario.

Dentro del menú, el instrumento más relevante fue la Lecap S10L5, donde se concentra la mayoría de los vencimientos. También se mantuvieron las letras capitalizables de corto plazo, que son preferidas por los fondos comunes de inversión, junto a nuevas opciones de mayor plazo. El Gobierno busca generar atractivo con una mayor variedad.

Bonos dólar linked y CER: cobertura ante la devaluación

La oferta oficial incluyó además bonos CER, diseñados para inversores que buscan protegerse ante un posible salto inflacionario. “La señal que envían es clara: necesitan retener los pesos dentro del sistema financiero”, comentó un operador del mercado.

En paralelo, los bonos dólar linked ganan protagonismo como herramienta para cubrirse ante una eventual devaluación. Si bien no ofrecen rendimiento real, resultan atractivos por su cobertura cambiaria. La expectativa estará puesta en las tasas de interés que el Tesoro termine convalidando, luego de que en la licitación anterior aceptara rendimientos más altos que los del mercado secundario.

Con esta estrategia, el Gobierno de Javier Milei intenta asegurar financiamiento en pesos y calmar la incertidumbre cambiaria. El nivel de adhesión marcará el tono de las próximas semanas en la deuda local.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *