Un nuevo escándalo de corrupción azota a La Libertad Avanza. En las últimas horas, el subsecretario de Gestión Institucional y mano derecha de Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem fue apuntado por supuestos pedidos de coimas a través de la gestión de Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que conduce Diego Spagnuolo.
Los audios, que se dieron a conocer a través del programa conducido por el periodista Mauro Federico en Carnaval Stream, exponen una dinámica de cobros de aportes que rondan el 8% a los diferentes laboratorios para garantizarse contratos con el Estado nacional. La hermana del presidente y su principal armador nacional estarían involucrados en el negocio, que dejaría una rentabilidad millonaria para los principales protagonistas del gobierno “anticasta”.
El propio Spagnuolo advierte en los audios filtrados que el heredero político de Carlos Menem intentó “meter gente” de su riñón para avanzar en esta dinámica de diezmos. “Lule me quiso meter una mina en una dirección nacional y lo frisé. Me quiso meter una de recursos humanos, lo frisé. Pero me metió al más importante de todos por pedido de Karina, que vino para chorear”, se escucha decir al funcionario. Según pudo averiguar este medio, el hombre designado es Daniel María Garbellini, director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud.
Garbellini, quien tiene una larga trayectoria en el mundo sindical, es apuntado como la figura vinculante entre el organismo y la empresa encargada de llevar adelante la compra de medicamentos. En el audio, en tanto, Spagnuolo pone a la luz cómo es el proceso de recaudación. “La gente de la Suizo llama a los proveedores y dice ‘ahora tenes que poner el 8%, no es más el 5% como antes’”, advierte el funcionario marcando una dinámica que, evidentemente, se extendía desde hacía tiempo.
Y sigue: “De lo que cobran de medicamentos tenés que poner el 8%, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Hay medicamentos que tienen descuento, la drogería los consigue más baratos, y le da una rentabilidad mayor. ¿Qué hace la Suizo? Todos los que tienen descuento van para ellos”, da a conocer con llamativo detalle el titular de la ANDIS. Siempre en sus palabras, ese porcentaje correspondería a una suma aproximada de entre 800.000 y 1.000.000 de dólares mensuales. De esa cifra, dice Spagnulo, la secretaria general de la presidencia se quedaría con el 3%, el resto se repartiría entre Lule, la empresa y los gastos de “operatoria”.
Vínculos con Macri
La Suizo Argentina es una droguería perteneciente a Eduardo y Jonathan Kovalivker, dos poderosísimos empresarios del rubro que tienen estrechos vínculos con todo el arco político. Respetado por el Círculo Rojo, el menor de los magnates mantiene un fuerte vínculo de amistad con Mauricio Macri, con quien comparte la pasión por el paddle. El mayor, por su parte, supo consolidar una fluida relación con los oficialismos norteños, donde su empresa hace pie. Además, fue uno de los aportantes de la campaña del extinto Juntos por el Cambio, espacio al que abandonó para cooperar con la elección libertaria en noviembre del 2023.
Esta no es la única empresa que Kovalivker tiene en su haber. También es dueño de Farma Online, una de las exclusivas plataformas que cuenta con la habilitación para vender los suplementos deportivos elaborados por Gentech, la empresa fundada por Martín Menem a finales del gobierno de su tío Carlos y que hoy está en camino a expandir su negocio a otros países limítrofes. El vínculo con el actual presidente de la Cámara fue lo que habría acercado al empresario a las filas violetas.
En consulta con este diario, desde el círculo íntimo del presidente de la Cámara de Diputados y el subsecretario de Gestión Institucional intentaron desligarse del tema y deslizaron la posibilidad de que los audios no sean verídicos. Incluso, se aventuraron a advertir que la filtración de los mismos podrían venir de adentro del propio gobierno. Los Menem tienen desde hace meses una guerra fría con el asesor presidencial, Santiago Caputo, por diferencias en las estrategias electorales y de gestión. Hay voces convencidas de que el gurú libertario fue el artífice de la filtración de esta charla que tuvo lugar hace más de un año. Desde ese sector lo niegan rotundamente.
En tanto, respecto a la posible responsabilidad de los laderos de El Jefe sobre el hecho se limitaron a decir que todas las acusaciones “son supuestos hasta que un juez diga lo contrario.” Horas más tarde, el abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia contra Javier y Karina Milei, Lule Menem, Diego Spagnuolo y Eduardo Kovalivker por administración fraudulenta, estafa y asociación ilícita. La misma cayó en el juzgado criminal y correccional que conduce Sebastián Casanello.
El presidente fue involucrado en la causa gracias a los dichos de Spagnuolo, quien afirma que le hizo saber al libertario las acciones fraudulentas que se estaban cometiendo y que Milei no dio entidad al hecho. Ahora, su amigo y abogado deberá formular una estrategia legal para las preguntas que, en caso de que avance la causa, le hará el tribunal al líder violeta y su propia hermana.
Esta no es la primera vez que el organismo conducido por Spagnuolo está involucrado en denuncias de corrupción. Meses atrás, se conoció que la empresa Suizo Argentina recibió más de $27 millones de parte de la ANDIS para la compra de productos medicinales. Aquella denuncia, presentada por Alejandro Sebastián Díaz Pascual miembro de la asociación civil Arco Social, quedó en manos del Juzgado Federal N° 11, a cargo de Julián Ercolini y todavía se encuentra en etapa de investigación, sin avances concisos sobre la misma.