October 10, 2025
Economia

EE.UU. presiona y China compra soja argentina

  • September 24, 2025
  • 0

El extenso comunicado que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, publicó sobre el paquete de apoyo financiero a la Argentina dejó una frase que sacudió

EE.UU. presiona y China compra soja argentina


El extenso comunicado que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, publicó sobre el paquete de apoyo financiero a la Argentina dejó una frase que sacudió al sector agroexportador. Entre los detalles sobre créditos, swaps y compra de bonos, deslizó que Washington trabaja con el Gobierno argentino para “poner fin a la exención impositiva temporal para los productores de commodities que liquidan divisas”.

El comentario se interpretó como una señal directa hacia la medida anunciada por Javier Milei el lunes pasado, que fijó retenciones cero a las exportaciones agropecuarias hasta el 31 de octubre. En el campo, de inmediato se multiplicaron los llamados y mensajes para tratar de descifrar el alcance de lo dicho por el funcionario norteamericano.

¿Fin anticipado o límite a una prórroga?

Las dudas entre los referentes del agro se centran en dos hipótesis: si Bessent aludió a la posibilidad de cortar antes de tiempo el beneficio vigente, o si simplemente advirtió que no debe extenderse más allá de la fecha prevista.

Algunos dirigentes interpretan que el mensaje buscó condicionar al Gobierno para no prolongar el esquema de retenciones cero. Sin embargo, la incertidumbre obligó a pedir aclaraciones a funcionarios locales. En cualquier caso, quedó claro que Estados Unidos considera la baja impositiva como una medida transitoria.

Un economista que asesora a exportadores explicó a Clarín: “Estas medidas desacomodan todo el mercado porque generan una avalancha de oferta en un período muy corto. Lo que estamos viendo es una distorsión fuerte en los flujos comerciales”.

China aprovecha y acelera las compras

Mientras tanto, el gigante asiático movió fichas con rapidez. Apenas horas después del anuncio argentino, importadores chinos reservaron al menos 10 nuevos cargamentos de soja para embarcar en noviembre. En total, ya suman más de 20 envíos, equivalentes a más de 1,3 millones de toneladas, de acuerdo con fuentes del mercado internacional.

La decisión se enmarca en la disputa comercial entre Pekín y Washington. Este año, China demoró hasta el 11 de septiembre en comprar el primer embarque de soja estadounidense, algo que no ocurría desde 1999. Ahora, con Argentina como alternativa más barata tras la eliminación temporal de las retenciones, el flujo de negocios cambió de manera significativa.

Los especialistas advierten que si la medida argentina se extiende, Pekín podría seguir acaparando embarques en detrimento de su tradicional proveedor norteamericano.

Impacto fiscal y repercusiones políticas

El costo fiscal de las retenciones cero para el agro argentino se estima en 0,15% del PBI durante las seis semanas de vigencia. Aunque la cifra parece moderada, la presión de Estados Unidos responde al impacto global que genera en los mercados de granos y a la necesidad de mantener cierto equilibrio en la competencia internacional.

Para el Gobierno, la medida fue presentada como un gesto hacia el campo y como una estrategia para acelerar la liquidación de divisas en un contexto de urgencia financiera. Sin embargo, las señales enviadas desde Washington refuerzan la idea de que el beneficio no tendrá continuidad más allá de octubre.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *