A poco más de una semana de los comienzos del trabajo el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), los investigadores hallaron restos humanos en la zona de la Loma del Torito, en el sector denominado Las Lomitas.
El hallazgo fue anunciado este viernes por el juzgado federal 3 de Córdoba, a cargo de Hugo Vaca Narvaja. “Hemos logrado encontrar estos humanos en La Perla en las proximidades de la Loma del Torito”, señaló el juez y añadió: “A través de los testimonios de los juicios hemos podido conocer la sistemática ( de lo ocurrido) pero ahora hemos podido encontrar los restos”.
El secretario de Derechos Humanos, Trata y Género del juzgado, Juan Miguel Ceballos, informó que el hallazgo se produjo en los primeros días en una campaña que tiene previsto trabajar 70 días y que desde el juzgado son optimistas en que están en el lugar correcto de la búsqueda después de mucho tiempo.
“Este buen comienzo nos augura un futuro que nos entusiasma y nos tiene entusiasmados para desandar el largo camino que nos queda. Va a ser un proceso largo hasta determinar con precisión la datación de estos restos y su posterior identificación”, añadió el secretario.
Conferencia de prensa del EAAF
De la conferencia participaron también autoridades provinciales, fiscales, abogados querellantes e integrantes del EAAF. Los funcionarios destacaron el trabajo acumulado durante tantos años de investigaciones, que comenzaron en 2002 y que casi dos décadas después tuvo sus frutos con estos hallazgos.
Desde el EAAF explicaron que una de las claves fue encontrar imágenes de 1979 sobre alteraciones en el suelo, lo que permitió acotar en 10 hectáreas la búsqueda en el predio que tiene un total de 14 mil hectáreas. “A 5 días del comienzo tuvimos un primer hallazgo, lo que nos da un indicio de que estamos trabajando en el lugar que buscábamos. El hallazgo es de restos óseos encontrados en forma aislada en un relleno consistente con las alteraciones que se ven en las imágenes halladas. lo que resta es continuar con la excavación”, explicaron.
El sector donde fueron hallados esos restos, denominado Las Lomitas, es la misma zona denunciada por el trabajador rural vecino José Julián Solanille en 1985 durante el Juicio a la Juntas. El testigo dijo que en 1976 escuchó “muchos gritos desgarradores” en ese cuartel y que días después empezó a encontrar “algunas tumbas chicas, en algunos sectores”.
El pasado 16 de septiembre, el EAAF inició una nueva etapa de prospecciones y excavaciones arqueológicas en el predio del ex Centro Clandestino de Detención La Perla que fueron ordenadas por el juzgado federal N°3 para la búsqueda de posibles inhumaciones clandestinas de víctimas de desaparición forzada.
El trabajo, en el marco de la causa “Averiguación de Enterramientos Clandestinos”, comenzó ya en 2022, cuando se realizaron algunos trabajos preliminares en un predio escaneado con la tecnología LIDAR y estudiado con georradar.
Allí se encontraron varios puntos de interés para la búsqueda y esta nueva campaña abordó apenas uno de esos puntos. Para los organismos de derechos humanos, la búsqueda debe extenderse a todos los otros sectores de La Perla e incluso a otros escenarios del terrorismo de Estado y conformarse una unidad de investigación permanente que aporte a esos trabajos.
En La Perla, el EEAF halló en 2014 los cuerpos de cuatro estudiantes de Ciencias Médicas y militantes de la Juventud Universitaria Peronista (JUP): Lila Rosa Gómez Granja, Alfredo Felipe Sinópoli, Ricardo Enrique Saibene y Luis Agustín Santillán Zevi, secuestrados por el Comando Libertadores de América en el Parque Sarmiento, el 6 de diciembre de 1975. El hallazgo fue en los hornos de La Ochoa, a unos seis kilómetros en línea recta de la zona que se interviene ahora.