El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a referirse a la situación económica de Argentina y le pidió a Javier Milei generar un amplio consenso político para avanzar en la agenda de reformas estructurales. Este mismo sentido, la vocera Julie Kozack alertó sobre la necesidad de fortalecer el ancla fiscal y recomponer reservas internacionales, uno de los temas que más perjudico la situación cambiaria del país en los últimos años.
En una rueda de prensa, la directora de Comunicaciones del FMI destacó la importancia de mantener el rumbo de la política económica: «Quiero enfatizar que continuamos trabajando en estrecha colaboración con las autoridades para apoyar el camino de Argentina hacia un crecimiento más sostenible e impulsado por el sector privado», inició.
Kozack resaltó que, pese a los avances logrados en la reducción de la inflación, el desafío sigue siendo consolidar la confianza y garantizar estabilidad: «Creemos que el fortalecimiento de la confianza y el mantenimiento del enorme progreso en la reducción de la inflación seguirán requiriendo el compromiso inquebrantable de las autoridades con el ancla fiscal, respaldada por un marco monetario y cambiario consistente destinado a reconstruir las reservas», agregó.
El consejo del FMI
El FMI puso especial énfasis en la necesidad de lograr acuerdos internos que permitan llevar adelante los cambios estructurales, algo que el Congreso le impidió en varias ocasiones a Milei y que en el exterior encuentra apoyo principalmente en Estados Unidos. «Continuamos enfatizando la necesidad de generar un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas de la autoridad y fortalecer la confianza», remarcó la funcionaria.
Este mensaje se da en un contexto de tensiones políticas crecientes y de fuertes cuestionamientos al programa económico oficialista en el marco de la campaña hacia las elecciones legislativas de octubre. De hecho, los vetos del presidente fueron rechazados por el Congreso, lo que le pone más trabas al proceso de reformas que quiere implementar al líder libertario.
La mirada del organismo
Con esta declaración, el FMI busca enviar una señal hacia los distintos sectores de la dirigencia argentina: la estabilización requiere no solo medidas fiscales y monetarias estrictas, sino también acuerdos duraderos entre el oficialismo y la oposición que permitan sostener las políticas más allá de los plazos inmediatos.
De esta manera, el organismo internacional reafirma su respaldo técnico al plan económico en curso, aunque advierte que la continuidad de los avances dependerá tanto de la disciplina fiscal como de la capacidad política para construir consensos en torno a las reformas.