“Nuestras canciones siguen frescas, profundas y actuales”
- October 10, 2025
- 0
No era algo pensado, pero llegó un día en que la vuelta fue inevitable. Por añoranza o por gusto, se dio todo y lo viejo volvió a funcionar:
No era algo pensado, pero llegó un día en que la vuelta fue inevitable. Por añoranza o por gusto, se dio todo y lo viejo volvió a funcionar:
No era algo pensado, pero llegó un día en que la vuelta fue inevitable. Por añoranza o por gusto, se dio todo y lo viejo volvió a funcionar: Metrópoli, aquella banda que se metió en la historia del pop argentino con un sonido que tomaba influencias del new wave y una estética urbana, está de vuelta. De la mano de Isabel de Sebastián, una de sus fundadoras, el grupo vuelve a subirse a un escenario. Ella tomó la decisión de volver a intentarlo, y el reencuentro tendrá lugar el 18 de octubre en el ND Teatro, en la calle Paraguay, donde recorrerán sus éxitos.
Formados en plena primavera democrática de los años ochenta, Metrópoli fue un grupo que marcó una época. En su formación original, además de De Sebastián, estuvieron Richard Coleman, Celsa Mel Gowland y Gustavo Donés. Tenían un sonido particular, típico de aquellos años: una calidad que hoy, siendo sinceros, se extraña. El regreso llega casi cuarenta años después de la disolución del grupo, que se separó en 1987 tras haber editado dos discos: Cemento de contacto (1985) y Viaje al más acá (1986). En ese segundo álbum estaba “Héroes anónimos”, una de sus canciones más recordadas, y también la elegida para anunciar el regreso en redes sociales, donde De Sebastián escribió las emblemáticas palabras que acompañaron el anuncio. La frase no fue casual: el show será además un homenaje a Ulises Butrón, guitarrista, compositor y figura central de la banda, fallecido en 2019. Por eso el recital rendirá un merecido tributo al cofundador del grupo, e incluirá la participación del hijo del fallecido músico, quien interpretará varias canciones de la carrera de su padre.
Además de Isabel de Sebastián, el reencuentro reunirá a otros músicos históricos de Metrópoli como Fernando Samalea, Marcelo Vaccaro, David Bensimón y Matías Mango. También se sumará como invitada especial Celsa Mel Gowland, miembro original del grupo.
“Hace un par de años comencé a escuchar nuevamente el segundo disco de Metrópoli y a disfrutarlo mucho junto a mis hijos. Siento que las canciones tienen mucha actualidad, que dicen cosas que hoy resuenan y que la música sigue fresca, profunda. Esperé encontrar un momento para hacerlo, y se dio ahora. Con Ulises habíamos hecho una vuelta de Metrópoli en 2010, y él sumó a la banda dos músicos que tocaban con él, David Bensimón y Marcelo Vaccaro, así que la banda fue básicamente armada por él en ese año. Para esa fecha tocó Javier Miranda, baterista histórico de Metrópoli, pero como esta vez tiene que presentarse con su banda Estelares, no puede venir. Por eso ahora se suma otro baterista que también fue miembro de Metrópoli en aquellos años: Fernando Samalea. Se suma además Celsa Mel Gowland, que participó al principio de la banda, en la época en que hacíamos algo más teatral, y Ariel Radeland, un estudioso de la música de Ulises”, comenta Isabel de Sebastián, quien además es reconocida por haber participado como corista de Virus y de Spinetta, haber escrito junto a Gustavo Cerati y, en sus inicios, con Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Luego vivió varios años en Nueva York, donde actualmente reside, aunque pasa mucho tiempo en Buenos Aires. Viaja seguido y suele quedarse durante meses. “Pero ya tengo mi base allá”, admite.
En Estados Unidos incursionó en el terreno del cine, pero nunca se alejó demasiado de su territorio: siempre fue indagando en lo musical, desde lo lúdico pero también con mucha profesionalidad, ampliando su repertorio hacia el amplio camino de la world music. Sin embargo, aquellos temas de su juventud todavía tienen algo que le gusta y quiere celebrarlos de alguna manera. Como siempre, el trabajo duro es parte del asunto: ya lo tiene incorporado. “Estamos ensayando bastante. Metrópoli siempre fue una banda muy cuidada en ese sentido. Vamos a hacer sobre todo el segundo disco, que es el que más nos gusta, pero también algunas canciones del primero.”
De Sebastián sintió que era necesario recordar a su compañero como se merece, y como cualquier músico querría ser recordado: con un recital, unas canciones compartidas. “Ulises fue uno de los mejores guitarristas del género, sin duda alguna. Pero más allá de eso, era un músico exquisito. Ahora que en los ensayos vamos desmenuzando las armonías, nos maravillamos frente a la riqueza de los arreglos. Su música es compleja y simple al mismo tiempo, cosa que no es tan fácil de encontrar”, admite. Con Ulises tenía una relación compositiva de enorme fluidez. “Era algo hermoso que se nos daba, y eso hay que celebrarlo. Por eso en el concierto va a haber un momento en el que su hijo Ulisito canta un par de sus canciones posteriores a Metrópoli, muy bellas. Siento que es importante hacerle un homenaje a un músico tan especial como fue Ulises, traerlo a la memoria. Va a ser emocionante. Me parece que va a estar su energía presente; eso es algo lindo”, reflexiona la cantante.
El panorama no es fácil. El contexto no ayuda, pero el amor al arte le sigue dando fuerzas para seguir adelante, admite la artista. Sobre el país, ella sabe que nunca fue fácil, pero la situación mundial en general es, para De Sebastián, algo que no se puede soslayar. “Veo a la Argentina pasando un momento muy difícil. También me duele lo que está pasando en el país donde vivo, Estados Unidos. Me parece que se está llegando a niveles de violencia intolerables. Por suerte hay páramos, actividades como el arte, que nos permiten respirar en esta asfixia tecnológica en la que nos fuimos metiendo en nombre del progreso. No pierdo las esperanzas: siempre vendrá algo bueno, así soy. Por eso sigo trabajando con amor y firmeza”, admite.
Planes, siempre tiene. Isabel de Sebastián ya tiene una agenda de objetivos por cumplir bastante completa, con un plan de acción en el que puede volcar su energía creativa, que a pesar de los años no se detiene. “El año que viene tengo planeado presentar en Argentina el espectáculo que hice en España durante 2022 y 2023, un homenaje a mi abuela, la gran escritora y activista española María Teresa León, en formato multimedia, con videos, canciones y textos. Ella vivió en Argentina 23 años junto con su marido, el poeta Rafael Alberti, así que es justo también que se haga este homenaje aquí, donde dejó mucha obra. Estos son años de recuperación de la memoria para mí, evidentemente. Lo hago con mucha alegría y significa también mucha responsabilidad. Son proyectos muy cercanos a mi corazón, y eso me hace sentir bien: siento que estoy siendo justa con aquellos que tanto me brindaron y que colaboraron para que yo pueda crear este amor por mi tarea”, concluye antes de irse al ensayo.
Un viaje del recuerdo, un tributo a Ulises. Sábado 18 de octubre a las 21 en el ND Teatro, Paraguay 918 (CABA).