Un acto fundacional de la conciencia colectiva
- October 17, 2025
- 0
El 17 de octubre de 1945 es una fecha clave en la historia del movimiento obrero argentino. Marcó el momento en el que los trabajadores se convirtieron en
El 17 de octubre de 1945 es una fecha clave en la historia del movimiento obrero argentino. Marcó el momento en el que los trabajadores se convirtieron en
El 17 de octubre de 1945 es una fecha clave en la historia del movimiento obrero argentino. Marcó el momento en el que los trabajadores se convirtieron en protagonistas de la vida política nacional. Ese día miles de obreras y obreros se movilizaron a Plaza de Mayo para exigir la liberación de su líder. Es un día histórico, una jornada que simboliza la unidad del movimiento obrero y el nacimiento del peronismo como fuerza política. Se podría decir que se creó una alianza entre los trabajadores y el liderazgo de Perón. Es una fecha de identidad, de movilización, de conciencia social y de enorme importancia dentro de nuestra historia.
El papel de la CGT fue clave porque organizó y canalizó la movilización obrera. Fue una jornada con una gran presión y pedidos de las bases, y a partir de allí se marcó el inicio del protagonismo político del movimiento obrero. Hoy el desafío de la CGT y nuestro desafío como dirigentes sindicales es mantener esa representatividad frente a un mundo laboral que ha cambiado muchísimo: es más fragmentado, con trabajo informal, digital y precarizado. Tenemos que adaptarnos a los nuevos tiempos y a las nuevas modalidades sin perder de vista y teniendo claro que nuestro rol y papel principal es la defensa de los derechos laborales y la justicia social.
El 17 de octubre fue un acto fundacional de la conciencia colectiva de resistencia. A partir de ese día, la clase trabajadora comprendió que con su fuerza organizada podían transformar la historia y defender sus conquistas sociales. Años más tarde, con el peronismo ya proscripto, tanto la CGT como el pueblo trabajador tuvieron un papel clave en la resistencia.
La doctrina sigue viva pese a tantos intentos de destrucción. Nace de una verdad indiscutible: no hay Nación libre sin justicia social y no hay pueblo ni ser humano libre sin el trabajo. Por eso el trabajo debe seguir siendo el centro de la política y el proyecto nacional. Es lo que explica que la doctrina siga viva, sobre todo en la conciencia colectiva del pueblo.