October 19, 2025
Politica

“Alineamiento con Estados Unidos o autonomía, eso se juega en esta elección”

  • October 17, 2025
  • 0

Desde 2017, el diputado nacional Pablo Carro es una de las espadas de lo que actualmente es el frente electoral Fuerza Patria, que lleva al peronismo de cuño

“Alineamiento con Estados Unidos o autonomía, eso se juega en esta elección”


Desde 2017, el diputado nacional Pablo Carro es una de las espadas de lo que actualmente es el frente electoral Fuerza Patria, que lleva al peronismo de cuño kirchnerista como principal fuerza impulsora y que también, vale recordarlo, está integrado por otras fuerzas no peronistas, unidas centralmente por la conducción de Cristina Fernández de Kirchner y con el gobernador bonaerense Axel Kicillof como una figura emergente clave.

En la Argentina, se sabe, conviven diferentes expresiones del peronismo. Carro, primer candidato a diputado nacional de FP en la provincia mediterránea, diferencia a Fuerza Patria Córdoba del peronismo cordobés liderado por el ex gobernador Juan Schiaretti, quien también competirá por una banca en la Cámara de Diputados este 26 de octubre, por Provincias Unidas. Schiaretti renunció, en julio pasado, a la presidencia del PJ de Córdoba, para proponer como su sucesor al gobernador cordobés, Martín Llaryora. La actual diputada Natalia de la Sota, por su parte, también competirá por una banca, en esta ocasión por fuera del oficialismo, por la lista Defendamos Córdoba.

De manera que el electorado cordobés se encontrará con un menú de tres opciones peronistas para este 26 de octubre. Para Carro, uno de los ejes diferenciadores será no sólo ponerle un freno claro a las políticas de Javier Milei, sino también, el grado de alineamiento – o no- que cada opción electoral propone en relación a los Estados Unidos.

–¿Cómo impactan las políticas de Milei en Córdoba?

–Impactan de manera muy negativa. Pongo a cuatro sectores muy importantes de la economía en Córdoba que están siendo afectados. Primero, el complejo científico tecnológico. No sólo lo que significa el retraso presupuestario y salarial para las universidades, sino que Córdoba tiene muchas instituciones nacionales importantes. El INTI, el INTA, Fadea, Fabricaciones Militares, Nucleoeléctrica, CONAE.

A esos sectores les va mal porque hoy están siendo desfinanciados, o queriendo ser privatizados, o vendidas sus propiedades, sus patrimonios. Después, tenés el turismo. Córdoba es la capital del turismo nacional. Acá vienen todos los argentinos. Hoy Milei plancha el dólar y entonces el que tiene guita se va a Uruguay, a Brasil, a Chile, se va a cualquier otro lugar. Recorrés los valles por Córdoba, hablás con los feriantes y sólo vas a ver la caída de ventas, el cierre de comercio por falta de turismo. Después está el sector industrial, que en Córdoba es muy importante y se ve afectado en textiles, cuero, plástico, con la apertura de importaciones. Es un desastre lo que está pasando con todos esos sectores. En la industria automotriz, ocho de cada diez autos que se venden en Córdoba son importados. Los autopartistas, bien, gracias. Es decir, un desastre. E incluso te diría que el sector agropecuario, con las retenciones bajas, hoy gana menos que lo que ganaba con Cristina con retenciones altas. Porque ahí es donde claramente se ve el impacto de una política nacional. Si vos tenés barato el gas, el gasoil, la electricidad, tenés créditos baratos que te los dan antes de sembrar y los pagás después de vender, créditos flexibles para la compra de maquinaria, te va a ir bien. Eso es lo que ocurrió en los años de Cristina. Hoy nada de eso está. Entonces, aunque te bajen las retenciones, te va mal. Entonces hoy tenés a Córdoba con más inflación, más desocupación y más pobreza que el promedio nacional.

–¿Cuál es la situación del panperonismo en la provincia? ¿Con qué opciones se va a encontrar el electorado este 26 de octubre?

–En Córdoba hay un peronismo que se ha ido provincializando con los años. Es un peronismo conservador, muy vinculado a la Fundación Mediterránea, a la Bolsa de Comercio, al Grupo de los Seis. Es un peronismo que extiende las necesidades del sector empresario concentrado de Córdoba, sin ninguna duda. Es un peronismo que no se suma al proyecto nacional y que las últimas elecciones lo que han hecho es presentar candidaturas a presidente simplemente para que no pueda ganar el peronismo nacional en las elecciones en primera vuelta. Lo hicieron para Macri con Schiaretti y lo volvió a hacer también Schiaretti, para Milei.

Y ese cordobesismo que inventaron (José Manuel) de la Sota y Schiaretti, se mantiene en todas sus variantes. Sea hoy el candidato Juan Schiaretti o Natalia de la Sota, que entre paréntesis van en listas separadas porque ellos mismos votaron suspender las PASO. Si no, hubieran dirimido esas diferencias ahí, porque conceptualmente no tienen diferencias. Con esa idea de defender Córdoba casi como si fuera una isla, es algo que vienen sosteniendo hace muchos años.

Y después tenés Fuerza Patria: es ese peronismo que se incorpora al proyecto nacional, que piensa el modelo económico de otra manera, con producción, protegiendo la actividad económica local, generando puestos de trabajo, tratando de que los salarios mejoren, que todo el mundo tenga oportunidades pensando en la justicia social, en la independencia económica y en la soberanía política. Yo hoy no los escucho ni a Schiaretti ni a Natalia de la Sota plantarse frente a Trump y el modo asqueroso en que nos maltrata o trata al presidente, como si fuera un títere. En estas elecciones en buena medida lo que se juega es si se va a sostener un alineamiento sonso con Estados Unidos, o vamos a poder desarrollar una política autónoma en la Argentina.

Acá en Córdoba, Schiaretti y de la Sota se presentan como dos listas distintas, pero es parte de una estrategia electoral que tiene doble vara en este sentid: juntos, en el Congreso, todo el cordobesismo que responde a Schiaretti y Llaryora, incluida Natalia de la Sota, votaron con nosotros el financiamiento para el Garrahan, o el presupuesto universitario, la actualización del presupuesto. En ambos casos, ¿qué dijimos? Presupuestos y salarios tienen que ser actualizados desde diciembre del 2023 a la fecha. Estuvimos todos de acuerdo. Ahora me pregunto, en Córdoba, ¿los docentes le ganan a la inflación? En Córdoba, ¿los trabajadores de la salud le ganan a la inflación? Esta medida que te parece tan buena a nivel nacional, ¿por qué no la aplicás en la provincia? Y actualizas los salarios de esos trabajadores de acuerdo con la inflación. Hay una doble vara y me parece que hay que ponerla en evidencia, para que quede claro cuál es la fuerza que efectivamente puede hacer una oposición clara y firme a Milei en todo el país.

–¿Qué panorama nacional considera que se abrirá después de la elección?

–Creo que todo el mundo sabe -y el Círculo Rojo lo sabe con absoluta claridad- que el proyecto económico de Milei está agotado. Fracasó absolutamente. Solo puede sostener el dólar pisado y una inflación relativamente baja, con inyección de dólares que vienen de afuera y a préstamos. Todo el tiempo es pedir plata prestada para sostener un modelo que no genera puestos de trabajo, ni mejora la competitividad, ni permite exportar.

Solo se concentra en los commodities y en la reprimarización de la economía, en vender granos, petróleo, gas, litio, eventualmente tierras raras y otras cosas que puedan aparecer por ahí. Pero nada de tener una política energética propia, ni desarrollar tu plan nuclear, ni volver a poner satélites en el espacio. Nada que tenga que ver con un desarrollo económico soberano, que sería el único que permitiría generar los dólares para pagar lo que se debe. Dicho esto, no solo saben que el plan económico fracasó, sino que después del domingo 26 lo que va a haber es una gran devaluación en la Argentina, porque ya está anunciada, todos los financistas lo comentan.

Entonces ahí Milei va a perder la poca credibilidad que tenga, aunque haga una elección de medio término relativamente buena. Después de una devaluación se va a ver un escenario novedoso en la Argentina donde va a haber, me parece a mí, un vacío de poder muy importante por parte del gobierno y ahí hay que ver qué ocurre. Puede ser que estos que hoy aparecen como opositores de última hora para las elecciones salgan al rescate. Y ahí yo los veo con claridad a Schiaretti y de la Sota en ese plan. También veo al Círculo Rojo pavimentando también un camino para que Schiaretti pueda ser una alternativa. Acá el tema no es cambiarle la cara a Milei o al gobierno, y seguir con la misma política. Porque el problema, justamente, es la política económica.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *