October 19, 2025
Politica

“No se pueden cumplir las promesas electorales sin enfrentar al poder económico”

  • October 19, 2025
  • 0

Se la ha visto al lado de los trabajadores y trabajadoras; en marchas de la marea verde y en cuanta manifestación que repudie el ataque a los derechos

“No se pueden cumplir las promesas electorales sin enfrentar al poder económico”


Se la ha visto al lado de los trabajadores y trabajadoras; en marchas de la marea verde y en cuanta manifestación que repudie el ataque a los derechos humanos. Fue legisladora porteña y varias veces y diputada nacional hasta junio de 2024 cuando dejó su banca en el Congreso. Myriam Bregman recibió a Tiempo en el despacho de su compañero de ruta el diputado Christian “Chipi” Castillo. En esta entrevista habló sobre la necesidad de que la izquierda esté presente en el Parlamento, de las similitudes y diferencias del macrismo con Javier Milei y de la responsabilidad de la CGT en estos dos años de gobierno libertario: “La CGT tiene un pacto con Milei. Eso es evidente”, afirmó.

–Hay un sector del peronismo que dice que es la más peronista del trotskismo. ¿Qué opina al respecto?

–Yo lo que noto en la calle es que hay un respeto, un cariño muy grande, y que es un cariño generado a la luz de muchas peleas. Así que es un reconocimiento porque me vieron en la lucha contra los genocidas, en la pelea por los derechos de las mujeres y también pronunciándome cada vez que hubo ataques y momentos de persecución difícil. A pesar de tener enormes diferencias, creo que se reconoce que siempre me pronuncié marcando claramente cuando había una persecución política.

–Fue una de las primeras de la izquierda que se pronunció, por ejemplo, en contra del encarcelamiento de Milagro Sala y también de Cristina Fernández

–Sí, de Hebe de Bonafini, te podría decir también, cuando la habían elegido como blanco de ataque. Pero me parece que eso habla de los principios, de los valores que tiene que tener una referente de izquierda y que también espero que sean reconocidos. Porque después yo veo cómo se maneja el Congreso de la Nación, cómo se deciden las votaciones y creo que la mirada de la izquierda también tiene ese valor. Es un valor de gente que no tranza, que no nos van a comprar, que no vamos a hacer ningún acuerdo espurio. Me parece que ahí hay algo que existe en la calle y que me gustaría también trasladarlo al terreno del Parlamento.

–Las últimas encuestas dicen que en la Ciudad estás arriba de los diez puntos. ¿Creés en las encuestas?

–No, no. La verdad que si te guiás por las encuestas nunca hubiese sido diputada porque siempre a nosotros nos tiran al bombo. Pero lo que sí te puedo decir es que yo salí diputada en el año 2021 por la Ciudad de Buenos Aires en una elección histórica. Porque hacía 20 años que la izquierda no lograba conquistar una banca. Así que estamos remando, haciendo campaña a pulmón. Vos sabés que acá no hay apoyo de ningún gran empresario, ningún negociado turbio de esos que te prestan un avión para hacer campaña. Acá se hace con el esfuerzo propio y de la militancia.

Myriam Bregman: “No se pueden cumplir las promesas electorales sin enfrentar al poder económico”

–Representa a un distrito bastante complejo con una alianza muy fuerte entre La Libertad Avanza y el
macrismo…

–Buenos Aires es una ciudad hermosa donde la cultura tiene una importancia muy grande, donde hay cines, teatros alternativos, es decir, tenés todas las gamas de las expresiones culturales, de las expresiones políticas. Es la ciudad del Ni Una Menos, la Marea Verde, la ciudad del rechazo al 2×1 para los genocidas, pero tenés una derecha muy fuerte. De hecho, es una ciudad gobernada por la derecha hace muchos años y ahora los dos sectores en los cuales se ha dividido la derecha, la derecha tradicional y un sector más radicalizado con LLA, se unen en esta elección. Así que el desafío que tenemos es grande, pero siempre digo: contra la derecha a la izquierda.

–¿Milei fue peor o mejor de lo que imaginaban?

–Compartí dos debates con Milei, en 2023 y en el 2021, en el que no le había dado la mano marcando que estábamos frente a un fenómeno nuevo y muchos me dijeron, bueno, pero qué exagerada. Viste que a las mujeres siempre nos dicen exageradas, ¿no? Bueno. Qué exagerada Bregman. ¿Cómo no le dio la mano? ¿Cómo no lo saludó? Sirvió para marcar que estábamos frente a algo muy distinto y después en los dos debates del 2023 se dio casi tal cual lo que preanunciamos mientras otros le hacían chistes, chicana.

–¿Lo veían como un personaje?

–Se tomaba como un personaje. Creo que nadie recuerda ni de qué habló. Pero si miro las cosas que le fuimos diciendo durante los distintos debates, en el punto de Derechos Humanos, en el punto de economía, en seguridad; todos se fueron cumpliendo. En el punto de seguridad yo hablé del problema del narcotráfico. Dije cuáles eran las leyes que le daban base al crecimiento del narco, producto de favorecer el lavado de dinero. La verdad es que no puedo sorprenderme. Eso no quiere decir que no me horrorice cada día por lo que significa este gobierno. Pero era bastante previsible porque no es un fenómeno nacional. Es parte de esta radicalización de las derechas en términos internacionales.

Myriam Bregman: “No se pueden cumplir las promesas electorales sin enfrentar al poder económico”

–Teniendo como ejemplo lo que pasa en otros países, ¿qué necesita la izquierda para hacer una alianza con el peronismo?

–Lo que pasa es que ahí hay un par de presupuestos que están equivocados fácticamente, si me permitís. Porque en Francia fracasó. En Francia ganaron en la elección, pero Macron impuso su política y terminaron poniendo uno o dos primeros ministros de derecha. Si tenés de candidato a Sergio Massa, ¿vas a parar a la derecha con Massa? No fui yo la que dijo que Massa le armó las listas a Milei.

–Hubo un sector de la izquierda que llamó a votar por Massa en 2023.

–Sí, perdió por 12 puntos porque la sociedad lo rechazó. Veníamos de un 200% de inflación. Entonces me parece que tratar de repetir los mismos postulados y tener resultados distintos, como mínimo, nos debería hacer repensar que lo que hace falta en nuestro país es un verdadero partido de la clase trabajadora. Son verdaderas alianzas que partan desde preceptos totalmente distintos: que no se prioricen los intereses de los de arriba, que no se piense en componer con el poder económico, sino que lo enfrente directamente. Si no enfrentás al poder económico, no vas a tener ninguna de todas las promesas electorales que vas a escuchar estos días. Yo hay algo que estos días lo veo casi con dolor como mujer, como madre. Es la violencia de género. Tenemos un gobierno que hizo del discurso de odio, del discurso contra las mujeres, contra las disidencias, parte casi de su discurso estatal, de su discurso de gobierno. De eso no se habla. ¿Cómo puede ser que se transe en una cosa así? ¿Cómo puede ser que se evite hablar de eso? Hay casi un femicidio por día y ya no hablamos de un femicidio sino de dos femicidios, triple femicidio, y los ministros de seguridad de provincia y de nación nos discuten que no, que no es femicidio, chicas. Se discute cualquier cosa. Se discute qué dijo Myriam Bregman. Llegamos a niveles insólitos porque los grandes problemas no se discuten, como el salario de los trabajadores o por qué la CGT tiene un pacto con Mile.

-Hay quienes dicen que fueron los primeros que le pararon el país al mes y medio del asumir.

–Eso habla mal de la CGT y bien de los trabajadores. Porque a pesar de las amenazas, a pesar de los despidos, la clase trabajadora paró cada vez que la CGT los convocó. Pero la CGT utilizó eso para descomprimir, no para un verdadero plan de lucha. Vos podés parar de dos maneras: para liberar un poco el descontento o para verdaderamente pararlo a Milei y derrotar su plan. «



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *