October 20, 2025
Politica

con casi 12 mil personas en la calle Jorge Macri recortó un 11,6% en vivienda

  • October 20, 2025
  • 0

Mientras la legislatura porteña recibe a los titulares de los diferentes ministerios donde exponen sobre el presupuesto asignado en cada sector, un documento del Observatorio Económico de la

con casi 12 mil personas en la calle Jorge Macri recortó un 11,6% en vivienda


Mientras la legislatura porteña recibe a los titulares de los diferentes ministerios donde exponen sobre el presupuesto asignado en cada sector, un documento del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA, advierte sobre los recortes generalizados en áreas sociales y esenciales como Salud, Educación, Vivienda y Desarrollo Humano. El fuerte ajuste responde a los acuerdos realizados con LLA para sellar la alianza electoral que fue adelantado por Tiempo en mayo de este año.

Desde que el macrismo administra la Ciudad, uno de los sectores más ajustados fue la educación pública, un hecho que se repite cada año. Según el análisis del Observatorio Económico porteño del CEPA, en 2026 el sector caerá un 3,5%, y advierte que desde 2023 acumula un ajuste del 13%. El desglose del área detalla que hay un fuerte recorte en Infraestructura escolar que el próximo años sufrirá una caída del -11,2%; Servicios y asistencia alimentaria un -4,5%; las Becas estudiantiles cayeron un -5% y los subsidios a cooperadoras un -11%.

Mientras tanto, el presupuesto asignado a la remodelación del Autódromo Gálvez asciende a $137.000 millones, casi tres veces más que todo el presupuesto del Ministerio de Desarrollo Económico. “Mientras ajustan en desarrollo económico, destinan tres veces más presupuesto a la remodelación del Autódromo Gálvez que a todo el ministerio. No es un problema técnico, es una decisión política: priorizan una obra aislada por sobre la producción y el empleo”, advirtió a este medio el legislador porteño de Unión por la Patria Andrés La Blunda.

Presupuesto 2026: con casi 12 mil personas en la calle Jorge Macri recortó un 11,6% en vivienda

Otro de los recortes señalados por el CEPA, se da en la Salud pública. Para el 2026 el sector será víctima de un ajuste del -2,7% en 2026. Y en apenas dos años acumuló una caída del 10%.

El recorte en los hospitales porteños es contundente: En 2026 el Argerich caerá un -6,5%, el Hospital Durand del barrio de caballito caerá un poco más de un -7%, el Fernández  un -5,2% y el Gutiérrez un -6,7%. La lista de recortes en los nosocomios se completa con: un recorte del -7,3% en el Hospital Elizalde; un -3,9% la Sardá  y en los Hospitales de Salud Mental, un -8,3% en el Alvear (-8,3%), -3,5% en el Borda y un -10% en el Hospital Moyano.

La inflación y el presupuesto 2026

Cabe destacar que los números proyectados para el presupuesto 2026 de la Ciudad de Buenos Aires se calculan con una inflación del 10,1%, cuando la anualizada actual asciende al 35% y, con un dólar a $1.423 para fines del 2026 cuando nadie puede asegurar a cuánto se va a ir después de las elecciones del 26 de octubre.

De acuerdo al análisis del Observatorio porteño del CEPA, el recorte más fuerte para el próximo año se da en Vivienda, que sufrirá una caída del 11,6%. El IVC sufrirá un ajuste de  -15%; Urbanización de barrios populares: -27,5% (nivel más bajo de la serie) y el Programa de alquileres una caída del -8%, el tercer año consecutivo que va a la baja.

“Frente a la falta de viviendas la mayor inversión en obra pública que hará el GCBA será la reparación del autódromo Juan Manuel Gálvez para traer la Fórmula 1”, manifestó a este medio la diputada porteña de izquierda Mercedes Trimarchi.

“En la ciudad más rica del país, cerca del 10% de la población (trescientas mil personas aproximadamente) residen en barrios populares, donde persisten graves desigualdades en materia de vivienda, acceso a servicios básicos, salud, educación y empleo. En el Proyecto de Presupuesto 2026, las partidas destinadas a barrios populares han llegado a su nivel más bajo en los últimos catorce años, con una caída real del 23% respecto al vigente en 2025”, agregó.

En Vivienda, el presupuesto dice que incrementará 900 plazas en Centros de Inclusión Social pero el número de personas que se encuentran en esa situación se triplicó en el último período y el presupuesto no lo contempla.

Record de ajuste en Cultura, Desarrollo Humano y Seguridad

El documento del CEPA también focalizó el presupuesto asignado en Cultura. Para el próximo año el monto desciende un 15,5% y acumula un ajuste del 37,3% desde 2023. El desagregado en el sector detalla: que el Complejo Teatral sufrirá un ajuste del -40%; el Teatro Colón un -7,5% y el programa Cultural en los Barrios un -25%.

Presupuesto 2026: con casi 12 mil personas en la calle Jorge Macri recortó un 11,6% en vivienda

En el sector Desarrollo Humano, el GCBA recortó un 10,1% que representa -$100.000 millones de pesos menos. En Políticas Sociales en Adicciones ajustó un -12,4%; en Políticas Alimentarias un-3,2% y en Asistencia a personas en situación de calle un -4%.

Seguridad también cae en 2026. El análisis del CEPA advierte que la Policía de la Ciudad sufrirá un -19,5%; Bomberos un -36,4%; Defensa Civil: -29% y Guardia de Auxilio y Emergencias un-26%.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *