October 20, 2025
Politica

“El peronismos tiene que dar una discusión para renovar miradas”

  • October 20, 2025
  • 0

Diputada nacional, docente e hija de José Luis De la Sota, el histórico dirigente del peronismo cordobés que gobernó en tres oportunidades la provincia, Natalia de la Sota

“El peronismos tiene que dar una discusión para renovar miradas”


Diputada nacional, docente e hija de José Luis De la Sota, el histórico dirigente del peronismo cordobés que gobernó en tres oportunidades la provincia, Natalia de la Sota se propuso en estas elecciones renovar su banca desde un espacio nuevo, diferenciado del oficialismo mediterráneo que encabeza el exmandatario del distrito, Juan Schiaretti y en clara oposición con el Ejecutivo nacional que encabeza el presidente Javier Milei.

Bajo esas premisas, se propuso liderar la lista de “Defendamos Córdoba”, una propuesta que se propone “que mucha gente que se alejó del justicialismo” de Córdoba “recupere la esperanza” en un contexto de un Gobierno nacional que aplica políticas que “les hacen daño a los argentinos”.    

Natalia de la Sota: “El peronismos tiene que dar una discusión para renovar miradas"

Natalia de la Sota, referente del peronismo cordobés

“El peronismo tiene que dar una discusión profunda y renovar miradas para encontrar los denominadores comunes. Tenemos que ser leales a nosotros mismos, con nuestra sociedad y con nuestra patria”, señaló De la Sota en una entrevista con Tiempo Argentino, a la hora de manifestarse sobre la forma en la cual el justicialismo debe encarar el camino hacia la unidad.  

-La campaña electoral entra en su última semana. ¿Qué sensaciones le quedan?

-La encaramos como un desafío. El de construir un espacio nuevo en Córdoba, que sea capaz de representar a mucha gente que se había alejado del peronismo y ahora siente la necesidad de ser representada. Hemos recuperado la esperanza de mucha gente que hasta hace poco no tenía donde militar en el actual justicialismo de Córdoba. Por eso estamos muy contentos.  

-¿Este espacio que lidera busca darle un cierre a la idea de “cordobesismo” para hablar más de peronismo? 

-Creemos que este es un espacio que hacía falta porque la política de Córdoba necesitaba un aire fresco para discutir el peronismo desde otra mirada. La etapa del cordobesismo fue importante en una etapa para defender los intereses de la provincia. Pero hoy el adversario es otro y necesitamos dar una discusión federal para pensar Argentina y no quedarnos encerrados en cuestiones que terminan y empiezan en Córdoba.

Natalia de la Sota: “El peronismos tiene que dar una discusión para renovar miradas"

-¿Después del 10 de diciembre se imagina integrando un bloque del peronismo en la Cámara de Diputados? 

-Necesitamos hablar, creo que el PJ nacional tiene que darse discusiones profundas para renovar miradas, conceptos y convicciones. Hay que caminar y hablar para renovar. Debemos construir un espacio en el cual se respeten las idiosincrasias de cada una de las provincias, de Córdoba, Mendoza, San Luis o Buenos Aires. Necesitamos un PJ que mire con respeto las cuestiones federales. Hay que caminar y después encontrar denominadores comunes.

-¿Dentro de toda esa discusión, cómo se imagina la figura del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof?

-La veo importante como todas las figuras de los dirigentes importantes que tiene el peronismo. Todos tenemos que tener la predisposición de discutir y renovar para representar a los argentinos. Tenemos que definir a un nuevo sujeto político que ya no puede ser como el trabajador de 1945.

-Eso es algo que su padre planteó en más de una oportunidad.

-Sí. Y tenemos que dar esa discusión porque en la actualidad, el adversario es Javier Milei y este modelo económico que está instalado en Argentina. Tenemos que dar la pelea desde el panperonismo integrando a todos los sectores que estén dispuestos a buscar el futuro.  

-¿Por qué no se pudo incluir entre su espacio el sector que encabeza el diputado nacional Pablo Carro?

-El nuestro es un espacio que surge de conversaciones que tuvimos con dirigentes de varios sectores, del peronismo y en el que participan varios sectores sociales y sindicales. Somos una propuesta que surge porque en los últimos dos años, Hacemos por Córdoba (la fuerza política que lideran Schiaretti y el gobernador Martín Llaryora) apoyó las políticas de Milei. Esto viene incluso desde el balotaje. Schiaretti trabajó para que ganara la Libertad Avanza. Luego acompañaron al Gobierno nacional en el Congreso. Tenemos que gestar algo en nuestra provincia que no tenga terminales en Buenos Aires para que podamos tomar decisiones sin pedir permiso ni perdón.  

-¿Desde el oficialismo provincial se los acusó de dividir al peronismo de Córdoba?

-Creo que muchas veces, son cosas que se dicen en medio de una coyuntura electoral, pero me parece que me eligen como adversaria a mí porque en realidad no son tan opositores al Gobierno de Milei. Aparecieron para criticarlo sólo en este último mes y la verdad que han sido funcionales y lo van a seguir siendo. Hay un acuerdo real entre Milei, (el expresidnete Mauricio) Macri y el espacio de Provincias Unidas (liderado a nivel nacional por Schiaretti). El 27 se sentarán a ver cómo siguen apoyando a Milei, que es alguien que aplica políticas que les hacen mal a los argentinos. Las familias están desprotegidas y no tienen más tiempo y les piden más sacrificios. También llegaron a decir que nuestra lista era “una colectora de Llaryora”. Nos tomaron como adversarios, debe ser porque tomamos decisiones que son las que hacen falta para Córdoba.         

Natalia de la Sota peronismo córdoba

-Hay un rumor bastante instalado en la política argentina desde hace unos años que sostiene que su padre, en 2018, al momento de sufrir el accidente que le costó la vida, estaba en conversaciones con Cristina Kirchner para generar una alternativa a Macri. ¿Eso es cierto?

-Bueno, no tengo certezas de que haya estado en conversaciones con Cristina en particular, pero sí estaba hablando con todos los sectores, que veía entonces que se estaban preocupados con una avanzada antidemocrática y sentían que había que construir una alternativa a lo que representaba Macri y que ahora representa Milei. 

-¿La alternativa al gobierno se tiene que dar desde el peronismo?

-Sí, pero lo tenemos que hacer desde un camino sincero, generoso para alcanzar una síntesis.

-Se acaban de cumplir 80 años del Día de la Lealtad, ¿qué implica esa idea en la actualidad para usted?

-Tenemos que reconstruir una lealtad con nosotros mismos, lo digo por los diputados que todavía no saben bien qué es lo que tienen que hacer cuando llegan al Congreso. Hay que ser leales a nuestra sociedad y a nuestra patria.

-¿Se ve en 2027 en una fórmula presidencial?

-Pero pará… Todavía estamos en campaña para estas elecciones, donde creo que nos va a ir muy bien. Vamos a paso a paso.

-¿Campaña muy apoyada en las redes, eso es por la falta de recursos o una estrategia?

-Las dos cosas. No es fácil hacer una campaña y tenemos que usar todas herramientas que tenemos a mano. Salimos a la ruta en auto y empezamos a recorrer la provincia, pero las redes nos permiten llegar también a otros lugares. Esperemos que podamos terminar esta campaña sin agravios.

Natalia de la Sota: “El peronismos tiene que dar una discusión para renovar miradas"



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *