October 21, 2025
Entretenimiento

se viene el homenaje a Osvaldo Piro en el CCK

  • October 21, 2025
  • 0

El pasado 7 de agosto murió a los 88 años Alfredo Piro. Y a poco más de un mes ya tuvo su primer homenaje. “Se lo hizo la

se viene el homenaje a Osvaldo Piro en el CCK


El pasado 7 de agosto murió a los 88 años Alfredo Piro. Y a poco más de un mes ya tuvo su primer homenaje. “Se lo hizo la Orquesta de Tango de la Ciudad de Buenos Aires en el Centro Cultural 25 de Mayo -recuerda Alfredo Piro, su hijo-. Este es el primero en el CCK o Centro Cultural Kirchner por parte de la Orquesta Nacional de Música Argentina, de la cual mi viejo fue director durante casi siete años.” Este homenaje, organizado a través de la Secretaría de Cultura, contará con la participación de la Orquesta Juan de Dios Filiberto y varios invitados especiales: Oscar De Elía en la dirección y los artistas Hugo Marcel, Patricia Barone, Alberto Bianco, Alfredo Piro Rinaldi y Rafael Gíntoli.

Entre los invitados estará Horacio Romo, convocado para interpretar Bandó, de Astor Piazzolla, y para recibir el bandoneón de Osvaldo Piro: “Mi viejo lo designó como heredero artístico. Estos días, Francisco Torné, nieto de Troilo, me mandó una foto de cuando mi padre recibió de la esposa de Troilo su bandoneón en el viejo almacén, al lado de Edmundo Rivero. Pichuco dejó en legado tres bandoneones: uno a Piazzolla, otro a Garello y otro a mi viejo.”

Tango, memoria y legado: se viene el homenaje a Osvaldo Piro en el CCK
Alfredo Piro Rinaldi.

Cada invitado participará en un tema. Alfredo estará a cargo de “Qué me van a hablar de amor” (Homero Expósito/Héctor Stamponi). “Es el primer tango que canté con mi viejo, con el arreglo original de su primera orquesta, del año 66. Lo elegí porque estaba en el repertorio de la orquesta. Juega lo casual con lo emotivo. Otros tangos que canté con él, como ‘Afiche’, ‘El cantor de Buenos Aires’ o ‘Malevaje’, no están en el archivo. Este sí.”

La lista de temas a interpretar y los nombres de los ejecutantes está disponible en la página del Centro Cultural. La sorpresa es la ausencia de Ligia Piro. “Ella estará presente, pero decidió no cantar por motivos personales y emocionales.”

No hubo comentarios especiales sobre Osvaldo que Alfredo haya escuchado luego de su muerte. “Esos comentarios existieron antes de que mi viejo partiera a otro plano. A lo largo de los últimos años, cuando mi padre se mudó a Córdoba y dejó de tener la permanencia constante que tenía en Buenos Aires, cada vez que me encontraba con algún músico que había trabajado con él, siempre los comentarios eran con mucho amor y respeto: ‘Qué capo, qué fenómeno, qué grande era tu viejo’. Eso habla no solo de su altura artística, sino también de su contextura personal y su bonhomía. Jamás puso en su boca algún adjetivo negativo hacia otro músico o estilo. Era de las personas más justas y moderadas al opinar.”

La misma vara aplicó para Alfredo. De hecho, el último disco que el maestro grabó con Susana Rinaldi (madre de Alfredo) tuvo como productor a su hijo. “Quería que hiciera la curaduría artística y la producción, y le dije que el disco ya estaba producido por antonomasia, porque el repertorio estaba elegido y era inmejorable. Así y todo, decidimos, también con mi hermana Ligia, acompañar la presentación del disco.”

Recordar la relación con su padre lleva a Alfredo a un momento cargado de emoción. “Hace unas semanas saqué mi último disco (Canciones de dos puertos), y la portada es una foto de mis padres en Mar del Plata (Susana Rinaldi de pie, con Osvaldo Piro abrazándola; meses después nacería yo). Hoy lo veo como un logro, pero en su momento no sabía que sería la última charla que tendría con mi padre. La última vez que lo vi en la puerta de su casa, despidiéndonos, saqué el celular y le mostré la portada del disco: ‘No me vayas a putear y decir que no te avisé’. Abrió grandes los ojos: ‘Ese soy yo, ¿qué hago en la tapa de un disco tuyo?’ Le respondí: ‘Tenés que estar donde estás porque tenés que ver con todo lo que pasa ahí adentro’. Esta no es una foto tuya, es de mis padres, conmigo que ya estaba en la panza de mi madre, en la playa Las Toscas de Mar del Plata, en el invierno del 72, antes de que abrieran la nueva temporada de Magoya, el boliche que tenían ustedes. Mirá cómo se llama el disco’. Mi padre respondió: ‘Canciones de dos puertos’. Y volvió a abrir los ojos con una sonrisa muy noble: ‘Claro, los puertos tuyos somos tu mamá y yo. Muy buena idea’. Fue nuestra última conversación, y agradezco que la haya visto satisfecho, porque alguien podría suponer: ‘¡Qué lindo homenaje a tu papá!’. El homenaje ya existía antes de que partiera.”

Los tributos siempre son valiosos, pero cada uno tiene su particularidad. “Como todo homenaje, es único e irrepetible. Pero por añadidura, este es impostergable: mi viejo abrazó esa orquesta. Y en cada uno de los músicos ya existía un reconocimiento tácito: ‘Tu viejo le dio a esta orquesta una línea de bandera, le dio una trascendencia internacional que antes no tenía’. En el amor de mi viejo por la orquesta, que el reconocimiento venga de cada músico es invaluable. Y que lo decidan hacer en un estamento público, y que la Secretaría de Cultura de la Nación apoye y acompañe, es un gesto digno de reconocimiento.”

Tango, memoria y legado: se viene el homenaje a Osvaldo Piro en el CCK
El inolvidable porte de Osvaldo.

Homenaje a Osvaldo Piro por la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto

Miércoles 22 de octubre a las 20 en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner, Sarmiento 151 (CABA).



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *