Tras la promulgación del gobierno de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica sin la aplicación presupuestaria, en la previa al debate a la reunión de Presupuesto diputados de la oposición ampliarán este martes la denuncia presentada por la ley de emergencia en discapacidad contra la Casa Rosada.
Y es que al igual que ocurrió con esa normativa, el Ejecutivo aclaró que las medidas no podrán ejecutarse sin una definición clara de cómo se cubrirán los costos. En ese sentido, el diputado socialista Esteban Paulón anticipó a CNN Radio que, en la denuncia de salud, sumarán a funcionarios vinculados con el sector educativo.
Entre los nombres están el de la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, al Subsecretario de políticas universitarias Alejandro Álvarez y al secretario de Educación Carlos Torrendel. El diputado que busca renovar su banca indicó que “además, incorporaremos a la demanda la figura de malversación sobre caudales públicos”.
El legislador ya había presentado el viernes una intimación a la secretaria Legal y Técnica María Ibarzabal Murphy y al director del Boletín Oficial para que el Ejecutivo realice la publicación de las leyes teniendo en cuenta el plazo de vencimiento desde que se comunicó la insistencia de estas en el Congreso.
Y es que en el medio del debate por la aprobación del Presupuesto 2026, diputados de Encuentro Federal pidieron al oficialismo que se incorpore en el tratamiento de la ley de leyes las tres insistencias del Congreso, caso contrario anticiparon que no acompañarán el proyecto.
En un encuentro que se realizó el lunes, de manera informal en el Salón de Honor en el que participaron diputados de todos los espacios, menos Unión por la Patria y el Frente de Izquierda, hicieron el reclamo frente a lo que el propio oficialismo denominó el “cuadrado del zinc”.
La referencia es a la mesa que llevará las negociaciones entre Ejecutivo y Casa Rosada que está conformada por al presidente la Cámara Bajar, Martín Menem, el titular de la comisión de presupuesto, Bertie Benegas Lynch, Carlos Guberman y José Rolandi. En un contexto donde el oficialismo quiere buscar acuerdos, no es casual que utilicen al zinc que es un metal de fácil fundición y ductilidad.
“Lo que el gobierno gasta en dólar futuro. En sobre tasas para sostener una política cambiaria insustentable, o los mil quinientos millones de dólares que rifó en 7 días para sostener el tipo de cambio respecto a la baja de retenciones es muy difícil sostener la conversación”, dijo a la prensa Nicolas Massot quien agregó: “Ellos hablan de una rigidez fiscal que ni ellos cumplen. Si el gobierno no incorpora las 3 insistencias al Presupuesto, no habrá acompañamiento de nuestra parte”.
Desde el radicalismo, Julio Cobos también pidió la implementación de las tres leyes sin excusas. “Son normas que fueron ampliamente consensuadas y que hoy no pueden quedar a la deriva por decisión del Poder Ejecutivo. El jefe de Gabinete tiene las atribuciones necesarias para reordenar las partidas presupuestarias. Son las mismas facultades que le permitieron anunciar que existían fondos para reimprimir boletas electorales en la provincia de Buenos Aires o para eliminar retenciones sin intervención legislativa”.
Según pudo saber Tiempo, la mesa del zinc se comprometió a llevar el reclamo a la Casa Rosada y utilizar las tres leyes como prensa de negociación para la aprobación del Presupuesto del año próximo.
Las repercusiones y negociaciones continuarán por la tarde en la reunión de la comisión de Presupuesto que se reunirá a las 13. Estarán invitados el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, y el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Matías Fariña.