César Troncoso, entre “Lo viejo funciona, Juan” y un retrato sobre la violencia de género
May 24, 2025
0
El actor uruguayo César Troncoso es Alfredo «el Tano» Favalli en El Eternauta, la mega exitosa serie dirigida por Bruno Stagnaro que llevó al formato audiovisual la mítica
El actor uruguayo César Troncoso es Alfredo «el Tano» Favalli en El Eternauta, la mega exitosa serie dirigida por Bruno Stagnaro que llevó al formato audiovisual la mítica novela gráfica de Oesterheld y Solano López. La frase que su personaje lanza en uno de los momentos clave —“Lo viejo funciona, Juan”— se volvió enseguida una consigna para los fanáticos de la historieta, ahora multiplicados por la pantalla de Netflix. El actor, de extensa trayectoria, celebra este presente vibrante que lo encuentra además como protagonista de La mujer del río, tercera parte de la trilogía Autoengaño dirigida por Néstor Mazzini, reconocida como Mejor Película Argentina en la 26ª edición del BAFICI. La dupla que integra junto a Andrea Carballo recibió también el premio a Mejor Actuación, una distinción inédita para una pareja actoral en conjunto.
Desde Montevideo, con un mate en mano y alegría visible, Troncoso conversa con Tiempo sobre su presente, su carrera y la potencia del cine como herramienta de reflexión social. “Los premios son una especie de caricia, te sentís halagado, inevitablemente”, reconoce con modestia. La trilogía Autoengaño —iniciada con 36 horas (2019) y continuada con Cuando oscurece (2022)— narra la historia de un mismo personaje en distintas etapas de su vida, enfrentado a la decadencia personal y social. “Las tres películas cuentan la vida de la misma persona, pero en distintos tiempos, eso está genial porque uno va armando un personaje y va viendo cómo la realidad que le toca lo va degradando, en ese arco que imaginó el autor”, explica Troncoso. “Todo arranca con un tipo con problemas económicos y una familia que se desarma, y luego aparece la violencia, los problemas judiciales, la fragilidad y las relaciones rotas”.
Para el actor, el proyecto fue tanto un reto como una oportunidad: “Al principio me atrajo por ser un rol protagónico en una película argentina, pero después entendí que era una gran oportunidad. El personaje pasa por 500 estados de ánimo”. Recuerda, además, la charla con el director cuando le propuso hacer una trilogía. “Yo dije: ‘Bueno, vamos’”.
Troncoso en El Eternauta.
Aunque cada entrega puede verse de manera independiente, el conjunto construye un relato potente y cohesivo. En La mujer del río, que gira en torno a un femicidio, Troncoso destaca el modo narrativo: “Tiene una distorsión cronológica que la vuelve muy interesante, porque va de atrás hacia adelante”.
Problemática urgente
El film, cuyo estreno es inminente, pero la fecha exacta no fue confirmada, aborda con crudeza una problemática social urgente: “Estamos hablando de un femicidio, y es una locura lo que está pasando en este sentido, no solo en Argentina sino en muchos países. El maltrato hacia la mujer, un maltrato extremo que llega a la muerte, es un problema del que siempre está bien hablar, en un mundo cada vez más complejo”.
Más allá de la denuncia, la película cumple un rol reflexivo. “Estas películas no son la solución a nada, pero son una forma de poner estos temas a consideración del público y permitirnos reflexionar sobre cuestiones que es necesario resolver rápido en nuestra sociedad”.
Consultado sobre su carrera, el actor repasa con orgullo la diversidad de sus trabajos. “Hice de todo. En cine participé en proyectos como XXY, La noche de 12 años e Infancia clandestina —esta última dirigida por Benjamín Ávila—. También trabajé en series para grandes cadenas, como El hipnotizador, Iosi, el espía arrepentido, Entre hombres y Diciembre 2001, donde interpreté a Eduardo Duhalde. Ahora soy Alfredo ‘el Tano’ Favalli en la serie El Eternauta.”
El actor uruguayo en La mujer del río.
Sobre su experiencia en esta última producción, destaca el trabajo de adaptación y dirección: “La serie tiene una lectura política que va más allá de la acción, y eso atrae. La adaptación está muy bien hecha. Yo conocía la historia original, la había leído hace más de 20 años y la releí cuando me convocaron. Es una historieta icónica argentina, un clásico”.
Troncoso, Favalli y el costado humano
Interpretar a Favalli fue, para él, un regalo. “Me gustó mucho el costado humano de Favalli, no es una pieza única, tiene matices. Comienza con cierto egoísmo, pero defendiendo al grupo, lo cual es contradictorio y lo lleva a atravesar varios estadios. A lo largo de los seis capítulos se va suavizando hasta entender el mensaje central de la serie: nadie se salva solo, esto es un trabajo colectivo”.
Troncoso define su método de actuación como intuitivo, basado en el intercambio. “No tengo una metodología rígida. Trabajo mucho con lo que me devuelve el otro, el intercambio con compañeros y la mirada del director, que es fundamental. En este caso, con Bruno Stagnaro y Ricardo Darín, no podía fallar. Ricardo tiene muy clara la historia. Moverte con el otro, aceptar lo que recibís y responder, para mí es el camino.” Respecto del futuro del cine, se muestra esperanzado a pesar de las dificultades que enfrenta la industria audiovisual argentina. “Ya está confirmada la segunda temporada de El Eternauta, eso me llena de energía. Creo que el camino es seguir haciendo lo que el destino ponga adelante. El futuro puede ser problemático o no, pero los que amamos esto nada nos para. Aparecerán más ideas y proyectos, aunque haya falta de comprensión desde ciertos sectores políticos.”
Y cierra con una reflexión sobre la urgencia de contar. “Somos seres humanos que se reúnen para escuchar cuentos. Nuestras historias audiovisuales están para ser contadas. El mundo necesita la diversidad de miradas latinoamericanas, europeas, asiáticas y africanas. Aunque alguien descrea, el arte es imparable. Habrá más películas, series, teatro, artes plásticas y literatura, porque el ser humano es creador y no se puede callar”.
El Eternauta
Dirección: Bruno Stagnaro. Guión: Bruno Stagnaro y Ariel Staltari. Elenco: Ricardo Darín, César Troncoso, Carla Peterson, Andrea Pietra, Ariel Staltari y Marcelo Subiotto. Disponible en Netflix.
La mujer del río
Dirección: Néstor Mazzini. Con Andrea Carballo, César Troncoso, Matilde Creimer Chiabrando, Paula Rubinsztein, Roberto Carnaghi y Paula Ransenberg. Próximamente en cines.