El Banco Central presentó las proyecciones para fin de año
- August 11, 2025
- 0
El Banco Central dio a conocer su séptimo Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de 2025, con datos recopilados entre el 29 y el 31 de julio. El
El Banco Central dio a conocer su séptimo Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de 2025, con datos recopilados entre el 29 y el 31 de julio. El
El Banco Central dio a conocer su séptimo Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de 2025, con datos recopilados entre el 29 y el 31 de julio. El informe, basado en las proyecciones de 41 participantes —entre consultoras, centros de investigación y entidades financieras— analiza las perspectivas para la inflación, el tipo de cambio, la actividad económica, las tasas de interés, el comercio exterior y las cuentas fiscales.
El pronóstico central prevé que el dólar oficial cierre el año en torno a $1.405. Lo que implica una suba del 37,6% interanual y un incremento de $100 frente a la estimación anterior. El grupo de los diez pronosticadores más precisos espera un valor similar, de $1.409.
Para agosto, el consenso proyecta un tipo de cambio de $1.315, mientras que el Top 10 estima $1.304. En cuanto a precios, se anticipa que la inflación mensual se mantenga por debajo del 2% hasta, al menos, enero de 2026. Para julio y agosto, el aumento esperado es del 1,8% mensual, con una inflación núcleo en torno al 1,9% y tendencia descendente.
Los analistas señalan que la baja en el consumo, la menor circulación del dinero y el control de precios regulados limitarán el traslado de la volatilidad cambiaria a la inflación. Incluso, algunos prevén que el dólar podría superar la banda cambiaria informal hacia fin de año sin provocar un salto significativo en el IPC.
El REM proyecta que el PBI creció un 0,8% en el segundo trimestre, moderará su avance a 0,5% en el tercero y repuntará a 0,6% en el último. En el acumulado anual, se espera un crecimiento del 5%.
Respecto a la tasa mayorista de plazos fijos (TAMAR), se estima un promedio de 34,85% nominal anual en agosto (2,9% mensual) y una baja a 29,5% en diciembre (2,5% mensual).
Las proyecciones para 2025 contemplan exportaciones por USD 81.662 millones, importaciones por USD 75.115 millones y un superávit comercial de USD 6.507 millones. En materia fiscal, se prevé un superávit primario del Sector Público Nacional no Financiero de $13,6 billones, cifra que el Top 10 eleva a $14,3 billones.
El informe anticipa una tasa de desempleo del 7,6% en el segundo trimestre y del 7,0% en el cuarto. Los pronosticadores más optimistas esperan que cierre el año en 6,9%.
En conjunto, el REM proyecta un escenario de estabilidad relativa, con un dólar oficial cercano a $1.400, inflación controlada y un crecimiento económico moderado. Aunque sujeto a la volatilidad financiera y a posibles cambios en la política económica tras las elecciones.