October 10, 2025
Economia

“Es el resultado del ordenamiento macroeconómico” ECONOMÍA El Intransigente

  • September 25, 2025
  • 0

El INDEC anunció que la pobreza alcanzó el 31,6% en el primer semestre de 2025, una caída de 21,3 puntos frente a igual período de 2024. Este dato es alentador para el Gobierno, que salió

“Es el resultado del ordenamiento macroeconómico” ECONOMÍA El Intransigente


El INDEC anunció que la pobreza alcanzó el 31,6% en el primer semestre de 2025, una caída de 21,3 puntos frente a igual período de 2024. Este dato es alentador para el Gobierno, que salió a celebrar en redes sociales un nuevo descenso en la tasa de pobreza en medio de un periodo de crisis, falta de dólares y recesión para la administración libertaria.

«LA POBREZA SIGUE BAJANDO. LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE. VIVA LA LIBERTAD CARAJO…!!!», escribió el presidente Javier Milei en su cuenta de X al citar el dato que compartió el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.

En esta misma línea se manifestó el ministro de Economía, Luis Caputo, quien se encuentra en Estados Unidos con el mandatario negociando un swap con Estados Unidos. «BAJARON LA POBREZA Y LA INDIGENCIA. En el primer semestre de 2025 la tasa de pobreza fue 31,6%, 21,3 puntos por debajo del primer semestre de 2024. La tasa de indigencia fue 6,9%, frente a 18,1% en dicho período. Tanto la pobreza como la indigencia fueron las más bajas desde el año 2018», destacó.

«Esta mejora sostenida en los indicadores sociales es el resultado del ordenamiento macroeconómico, el descenso de la inflación y la priorización de los sectores más vulnerables, mediante el fuerte incremento en términos reales de los programas sociales sin intermediarios», agregó el miembro del Gobierno al respecto.

Por último, José Luis Espert destacó: «Sabemos que aún falta, pero millones hoy están mejor. Agradecemos el esfuerzo que están haciendo todos los días y cómo nos acompañan en este camino. No podemos dejar que ese sacrificio se pierda, hagamos que valga la pena».

Los números de la pobreza

El INDEC anunció que la pobreza alcanzó el 31,6% en el primer semestre de 2025, una caída de 21,3 puntos frente a igual período de 2024. Según la EPH, la pobreza retrocedió desde 52,9% en el primer semestre de 2024 hasta 31,6% ahora. En los 31 aglomerados relevados viven 9,5 millones de personas pobres. Al proyectar ese porcentaje a todo el país, los analistas estiman alrededor de 15 millones de argentinos en pobreza. En suma, casi 10 millones de personas habrían salido de esa condición en un año.

El último registro similar data de mediados de 2018, cuando el dato de la pobreza arrojó un 32%, el cual fue recordado por Caputo. Sin embargo, en estos años el método de medición cambió varias veces y se incluyeron diversas categorías que modifican la posición de las personas, haciéndolas salir de la pobreza por más que su calidad de vida no haya mejorado considerablemente.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *