Diez fotografías sobre la reintroducción del yaguareté en los Esteros del Iberá (Corrientes), tomadas por Sebastián Navajas, fueron seleccionadas como finalistas del concurso “Wildlife Photographer of the Year” (“Fotógrafo de Vida Silvestre del Año”). Este concurso, organizado anualmente por el Museo de Historia Natural de Londres, es considerado “el Oscar” de la fotografía de naturaleza.
Se trata de un certamen en el que todos los fotógrafos de vida silvestre del mundo anhelan un reconocimiento. Este año más de 60.000 personas enviaron sus imágenes.
Las fotografías de Sebastián Navajas fueron tomadas a lo largo de tres años de trabajo dentro de la Fundación Rewilding Argentina, quienes tienen un abordaje territorial en la recuperación del yaguareté y muchas otras especies en Corrientes. Además de potentes imágenes de yaguaretés deambulando nuevamente libres por el Iberá luego de más de 70 años de extinción, el fotógrafo capturó diferentes aspectos del trabajo de recuperación de la especie, incorporando fotografías de anestesias, traslados internacionales, monitoreos e investigaciones.
Más allá de la calidad visual, el certamen galardona a fotógrafos que cuenten historias, y definitivamente la esperanzadora historia de recuperación del yaguareté, tocó una fibra sensible en el jurado que destacó a estas fotografías entre más de 60.000 fotógrafos de todo el mundo.
Sobre el fotógrafo y la ONG
Sebastián Navajas comenzó con la fotografía en su adolescencia, de la mano de la observación de aves. Su pasión por la naturaleza y la conservación lo llevó a estudiar Ciencias Biológicas en la UBA, mientras soñaba y trabajaba por convertirse en fotógrafo de naturaleza, sueño que alcanzó mucho antes de lo que él pensaba.
Trabajó tres años como creador de contenido, encargado de la cobertura fotográfica y audiovisual de los proyectos de restauración ecológica de la Fundación Rewilding Argentina en los Esteros del Iberá.
Desde comienzos de este año se desempeñó como fotógrafo y filmmaker independiente, y se dedica principalmente a filmar documentales de naturaleza. Fundó “Yetapá Studios”, una productora de contenidos especializada en ciencia, naturaleza y conservación.
Yetapá Studios es una productora audiovisual cuyo propósito es potenciar iniciativas y proyectos que generan impacto positivo, a través de una comunicación estratégica y potente, creando “piezas visuales auténticas que conectan a las personas con la naturaleza, visibilizan el trabajo de quienes ya están generando un cambio, e inspiran acción mediante historias esperanzadoras”, indicaron.
Vale mencionar que Rewilding Argentina es una organización no gubernamental que trabaja para revertir la crisis de extinción de especies. “Nos une el compromiso por la recuperación de ecosistemas completos y funcionales mediante el rewilding, el respeto por el valor intrínseco de todas las especies, y el objetivo de establecer modelos de desarrollo para las comunidades rurales en coexistencia con la naturaleza”, precisaron desde la productora a través de un comunicado.