Fuerza Patria apuesta a más recorridas y actos de baja intensidad
- October 19, 2025
- 0
El peronismo bonaerense encara la recta final hacia el 26 de octubre con recorridas y sin grandes actos, a tono con el bajo perfil que cultivó a lo
El peronismo bonaerense encara la recta final hacia el 26 de octubre con recorridas y sin grandes actos, a tono con el bajo perfil que cultivó a lo
El peronismo bonaerense encara la recta final hacia el 26 de octubre con recorridas y sin grandes actos, a tono con el bajo perfil que cultivó a lo largo de toda la campaña. No habrá un cierre único y el foco estará puesto en el Conurbano, donde vota el 70% del electorado. Hay confianza pero, a su vez, cautela sobre lo que puede pasar el próximo domingo.
Los últimos días de la campaña estuvieron marcados por el cierre del capítulo judicial sobre la reimpresión de las boletas y el viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos que terminó con el condicionamiento explícito de Donald Trump para enviar el salvataje a nuestro país. Si el gobierno no gana, no habrá plata. La agenda libertaria sigue marcando el ritmo electoral y Fuerza Patria aprovecha el contexto para profundizar la polarización con el gobierno y cuestionar la crisis económica, social y laboral.
«El 26 es Milei o la Argentina», sentenció la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su mensaje a la caravana que peregrinó hasta su casa el último viernes para conmemorar los 80 años del 17 de octubre de 1945, Día de la Lealtad Peronista. «A partir del 26 tenemos que dedicarnos a construir con unidad, con conciencia, con responsabilidad, aquello que en el 2027 va a devolver al peronismo a la Casa de Gobierno», dijo por su parte el gobernador Axel Kicillof, quien encabezó un homenaje a Juan Domingo Perón en la Quinta de San Vicente.
Con las diferencias a un lado, el peronismo se prepara para el último envión de una campaña atípica y de perfil extremadamente bajo. El objetivo para los últimos días es reforzar la polarización y hacer militancia activa sobre cómo se vota con la Boleta Única de Papel (BUP), el sistema que estrenarán los bonaerenses el próximo domingo.
Las últimas encuestas muestran en ventaja a Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza, pero con una diferencia menor a la del 7 de septiembre en que ganaron por más de 13 puntos. Hay confianza pero prudencia por lo que pueda pasar en el final de la campaña. «No podemos cometer ningún error esta semana», repiten en La Plata y sostienen que «no hay que marearse» ante la posibilidad de volver a ganar una elección legislativa. Consideran también que «hay que estar preparados» ante alguna posible sorpresa en el acto con el que Milei planea cerrar la campaña en la Provincia.
En la misma línea, hasta ahora Fuerza Patria tiene en carpeta varias actividades conjuntas y por separado de los distintos candidatos para los últimos días antes de la veda electoral, que comenzará el viernes. No está previsto un gran acto con militancia como en otras campañas.
El gobernador Axel Kicillof y el primer candidato de Fuerza Patria, Jorge Taiana, arrancarán la semana compartiendo un acto con los candidatos a diputados del movimiento obrero que integran la lista de Fuerza Patria. La actividad será el lunes a las 14 en La Plata, en la sede de la CGT regional, donde se realizará un homenaje al exsecretario general de la CGT, José Ignacio Rucci.
El mandatario bonaerense retomará el martes y miércoles las recorridas por el interior, donde el peronismo siempre necesita reforzar la intención de voto. Tiene previstas actividades en los distritos de Pergamino, Ramallo, General Pinto y Carlos Tejedor, según adelantaron desde Gobernación. Con estos municipios, Kicillof completará las visitas de campaña en toda la provincia.
El jueves cumplirá agenda en Almirante Brown, en la Tercera, y están por definirse algunas actividades más, tanto en la Primera Sección como en la Octava. La idea, según adelantaron a Tiempo fuentes de su equipo, es repetir el esquema de cierre que realizó para la elección del 7 de septiembre, en que marcó presencia en esas tres secciones el último día antes de la veda electoral.
Taiana, por su parte, está definiendo su agenda de los próximos días. Hasta ahora, en la hoja de ruta están visitas a Zárate, Campana y Moreno, y es posible que coincida con Kicillof en otras actividades además de la del lunes en la capital bonaerense.
«Vamos a llegar bien. Con una buena recorrida por casi toda la provincia entre los distintos candidatos. Yo estoy contento de haber desarrollado una campaña intensa. Es decir, todos los días hemos tratado de hacer algunas cosas y tomar contacto con la gente porque la campaña es ir y hablar. La campaña es sobre todo escuchar a la gente, escuchar a los votantes y sus preocupaciones», señaló Taiana el jueves en su última visita a La Plata.
Por ahora no está previsto un acto de cierre de campaña formal como ocurrió otros años. Hay varias propuestas, pero ninguna confirmada. Una de las que más consenso genera por el momento es un banderazo en el distrito de Moreno, el mismo jueves.