denuncian negociado de más de US$ 150 millones, con empresarios vinculados al macrismo
- October 21, 2025
- 0
No sería la primera ni la última vez. El macrismo, a lo largo de 18 años de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires, ha estado varias veces
No sería la primera ni la última vez. El macrismo, a lo largo de 18 años de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires, ha estado varias veces
No sería la primera ni la última vez. El macrismo, a lo largo de 18 años de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires, ha estado varias veces en el ojo de la tormenta por acusaciones de negocios poco claros, con allegados, conocidos y aportantes de campaña.
Uno de los recuerdos más tangibles es el de los Juegos de la Juventud 2018, donde al menos seis empresas aportantes de las presidenciales de Cambiemos obtuvieron obras para la competencia olímpica, que se disputó en octubre de ese año, mientras que otra beneficiaria fue accionista del Grupo Macri en Autopistas del Sol.
En las últimas horas, el legislador de Unión por la Patria Juan Modarelli, denunció negociados del Gobierno porteño en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez. Lo hizo en el marco de la exposición del Presupuesto 2026 en la Legislatura, donde advirtió sobre un entramado de negocios no solo en torno a las obras del circuito automovilístico, sino también en la organización del MotoGP 2027 y la Fórmula 1, que beneficiaría a socios y amigos de la familia Macri.
«El macrismo lleva 18 años gobernando la Ciudad, se la pasa anunciando grandes obras que después no se hacen, y cada vez que hay montos altos de inversión real es porque detrás de eso se esconde algún negociado de la familia Macri o de sus socios y amigos», señaló a Tiempo Modarelli.
La denuncia nace tras la presentación del proyecto de Presupuesto 2026 de CABA. Esta semana se desarrollan las últimas exposiciones de los funcionarios de cada cartera ante la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, para explicar lo asignado a cada área.
En ese marco, previo al tratamiento formal del presupuesto en comisiones, el también vicepresidente del bloque Unión por la Patria alertó sobre irregularidades vinculadas al Autódromo porteño.
El plan oficial prevé una inversión de 100 millones de dólares en infraestructura y el pago de 57 millones de euros al privado Grupo OSD, encabezado por el piloto y empresario mendocino Orly Terranova.
Terranova, famoso por sus participaciones en el Rally Dakar, está vinculado al macrismo, sospechada de varios negociados ilegales y con un procesamiento por asociación ilícita. Todo ello, según Modarelli, sin convenio público, sin licitación y sin mecanismos de control oficial.
Según Modarelli, entre 2023 y 2025, el GCBA desembolsó más de 56 mil millones de pesos en el autódromo «y los resultados de eso no están a la vista. A eso, le quieren sumar 132.000 millones en 2026. Si comparás esos números con la falta de inversión en infraestructura social, clubes, polideportivos, escuelas, hospitales y conectividad del sur, queda claro cuáles son las prioridades del Gobierno de Jorge Macri», remató Modarelli.
Estas obras las maneja la estatal AUSA y, en principio, los trabajos se extenderán hasta febrero de 2027. En paralelo, el Autódromo permanecerá cerrado desde diciembre de este año, razón por la cual el GCBA planea un circuito callejero en Villa Soldati, financiado parcialmente por la Corporación Buenos Aires Sur, con un gasto adicional superior a 3 mil millones de pesos. El diseño de este circuito paralelo quedó en manos del arquitecto alemán Hermann Tilke, reconocido en trazados de Fórmula 1.
«Todo este proceso vinculado al Autódromo es muy opaco: hay intermediarios, concesionarios, agencias. Están los actores involucrados con las obras, y ahí aparece el nombre de este arquitecto alemán, AUSA y seguramente algún proveedor más», analizó Modarelli.
En el mismo sentido, continuó: «Están los actores vinculados a la gestión del proyecto del Moto GP y de la Fórmula 1, que involucran gestorías, intermediaciones y concesiones. En este presupuesto ya hay miles de millones de pesos asignados a algunos de estos procesos, pero sobre ninguno existen licitaciones, información detallada ni procesos de consulta a la comunidad».
El legislador peronista recordó que «en el Autódromo, ya llevan gastados casi 40 millones de dólares en tres años, y ahora quieren poner 100 millones más en refacciones y otros 50 en comisiones a intermediarios sospechosos, sobre la promesa hipotética de que van a traer el Moto GP y la Fórmula 1 a la ciudad de Buenos Aires».
«Mientras tanto, los barrios que están alrededor del Autódromo son algunos de los más postergados de la Ciudad, y no les pusieron un peso en infraestructura urbana, social ni de servicios», completó.
No hubo licitación ni se contemplaron mecanismos de control. El Legislador Juan Modarelli denunció que, en este nuevo negociado, Jorge Macri favorece a amigos y empresarios allegados al macrismo.
«¿Qué le va a quedar a la Ciudad después de invertir semejante cantidad de plata, si el negocio se lo entregan llave en mano a Orly Terranova, conocido socio y amigo de la familia Macri?», lanzó en medio de la presentación del presupuesto 2026 el diputado porteño.
«Lo que se presenta como un evento deportivo puede terminar siendo otro negocio a toda velocidad para los amigos del poder», sentenció y agregó: «Habiendo un 11% de desocupación en el Sur de la Ciudad, tantas necesidades de infraestructura y tantas áreas que requieren inversión, poner semejantes volúmenes de plata en un negocio sin control ni transparencia es una chanchada».