October 26, 2025
Deportes

Una vuelta al ENARD

  • October 25, 2025
  • 0

La Cámara de Diputados dio el primer paso para devolverle la autonomía al Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD). Esta semana, en las comisiones de Deportes y

Una vuelta al ENARD


La Cámara de Diputados dio el primer paso para devolverle la autonomía al Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD). Esta semana, en las comisiones de Deportes y de Comunicaciones e Informática tuvo dictamen favorable un proyecto que recupera el financiamiento para el organismo con el 1 % de la facturación de los servicios de las TIC, las empresas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, como las que ofrecen telefonía móvil, fija, internet o televisión.

El ENARD nació en 2009, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. El secretario de Deporte era Claudio Morresi y al frente del Comité Olímpico Argentino estaba Gerardo Werthein, que esta semana renunció al cargo de canciller del gobierno. Por entonces, también era uno de los principales accionistas de Telecom. El ENARD se creó con el 1% de las facturas de la telefonía celular. La presidencia se alterna cada dos años entre la secretaría y el COA.

El ENARD produjo un cambio de época para los atletas argentinos, cuyos testimonios eran de sacrificio y esfuerzo ante la falta de dinero. La competición era siempre en condiciones inadecuadas. Con el ENARD, un ente autárquico, se terminaba la arbitrariedad, ya no se dependía de las decisiones de un gobierno. 

“Yo empecé a competir y a representar a la Argentina antes de la creación del ENARD y sé muy bien lo que es entrenar con más ganas que presupuesto. Pero un día apareció el ENARD, una institución que dignificó mi sueño, mis ganas de ganar una medalla olímpica, y le puso un poquito de dignidad a esa declaración que yo había dicho y escrito por todos lados: que quería ser medallista olímpica”, contó la regatista rosarina Cecilia Carranza, medalla de oro en Río 2016 junto a Santiago Lange, al exponer ante las comisiones. 

Un año después de esos Juegos Olímpicos, en 2017, Mauricio Macri le dio un golpe de gracia al organismo, que en rigor fue un manotazo. Le quitó el financiamiento de la telefonía móvil y lo dejó atado a las partidas del Tesoro nacional. Es decir, el Estado sería el que se quedaría con ese porcentaje de la facturación de los celulares y en cada presupuesto se determinarían los fondos a transferir. Las promesas de ese tiempo se leen hoy como un chiste de mal gusto. Macri se comprometió, incluso en una reunión con atletas, que el ENARD no quedaría subordinado a los distintos gobiernos y que las partidas tendrían un incremento anual. No sucedió nada de eso. El gobierno de Alberto Fernández, a pesar de las promesas, tampoco lo repuso.

Desde entonces, el ENARD perdió fuerza. Ya no tiene plata. El deporte de alto rendimiento se fue desangrando en su financiamiento. El diputado justicialista Rogelio Iparraguirre, presidente de la Comisión de Deportes, comparó la situación con los países de la región: “Brasil está concluyendo el año 2025, superando los 600.000.000 de dólares de financiamiento público al deporte de alto rendimiento deportivo. Colombia ya hace dos años que superó la meta de financiamiento de los 200.000.000 de dólares anuales en el sistema de financiamiento público al alto rendimiento deportivo. Chile, nuestro vecino trasandino, ya ha superado por muy poquito los 100.000.000 dólares anuales al alto rendimiento deportivo y nuestro país, la Argentina, va a llegar al fin de año 2025 sin alcanzar los 14.000.000 dólares”.

El proyecto actual tiene el empuje del Comité Olímpico Argentino (COA), la Confederación Argentina de Deportes (CAD) y el Comité Paralímpico Argentino (COPAR), además de diversos atletas. Además de Carranza, ante las comisiones expusieron Facundo Conte, José “Maligno” Torres, Germán Chiaraviglio y Federico Gil, entre otros. Lo que se propone es devolver la fuente de financiamiento al ENARD, ahora con las TIC, y la creación de un Consejo Federal para el Alto Rendimiento (COFAR) con representantes de todas las provincias y la Ciudad de Buenos Aires. El subsecretario de Deporte del mileísmo, Diógenes de Urquiza, que había estado a cargo de la Agencia durante el último tramo del macrismo, se opuso con vehemencia en una charla con el diario La Nación. “No le pagan a los jubilados, ¿le vamos a pedir 100 palos?. No importa que sea un impuesto a las telefónicas, ese impuesto lo ponen para el Garrahan o los discapacitados que son mucho más importantes. Igual lo dejo en claro: el que manejaría esos millones soy yo, Diógenes De Urquiza”, le dijo a la periodista Vanesa Valenti con una curiosa pirueta.

Todavía queda un largo camino para que se apruebe, pero es bueno que el deporte (y los deportistas) también sepan quién es quién en esta historia sobre el ENARD. 



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *