October 19, 2025
Politica

Milei tiene una filosofía nefasta, corroe los valores más nobles de nuestra cultura

  • October 18, 2025
  • 0

Representando otra vertiente de la oposición al gobierno de Javier Milei, el Partido Comunista se presenta con lista propia para las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de

Milei tiene una filosofía nefasta, corroe los valores más nobles de nuestra cultura


Representando otra vertiente de la oposición al gobierno de Javier Milei, el Partido Comunista se presenta con lista propia para las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre. Sus principales candidatos en la Ciudad de Buenos Aires impulsan una propuesta centrada en tres ejes: reducción de la jornada laboral, rechazo al pago de la deuda con el FMI y repensar la democracia.

En el último tramo de los campaña electoral, Tiempo dialogó con los postulantes del PC que encabezan la lista y que competirá por ingresar al Congreso Nacional. Son: Ariel Elger, un comerciante y docente del barrio porteño de Mataderos, que se postula para el Senado, y la docente Antonella Bianco, que va para la Cámara de Diputados.

-¿Cómo ve la situación actual del país y el escenario electoral?

Antonella Bianco: El gobierno de Javier Milei está siendo criticado por destruir el tejido social y favorecer a los ricos. Desatiende las necesidades urgentes de la sociedad y se alinea con Estados Unidos y el FMI. A la sombra de esa realidad material está su filosofía absolutamente nefasta, que corroe los valores más nobles de nuestra cultura y nuestra lucha. Y que tiene consecuencias muy concretas, como vemos con el aumento de los femicidios que hemos registrado en los últimos días. La gente, los trabajadores, las mujeres, las disidencias, necesitan legisladores que trabajen para la sociedad, para el pueblo y para sus necesidades, no para el círculo rojo, Trump o los empresarios que nos explotan. Necesita legisladores que acompañen las luchas que se dan con coraje en la calle todos los días, como viene pasando con grandes sectores de la dirigencia del campo popular.

-¿Qué creen que el partido comunista puede aportar en el Congreso?

AB: Nos proponemos no administrar la realidad sino proponer una agenda que la transforme con fuerte protagonismo popular. Una plataforma que busca poner en cuestión esta fase de capitalismo contemporáneo, que lo único que hizo fue aumentar la tasa de ganancia en los últimos 50 años a costa del empobrecimiento de la clase trabajadora. En ese sentido, tenemos un programa con algunas cuestiones centrales, tres ejes básicos: la reducción de la jornada laboral, el rechazo al pago de la deuda fraudulenta al FMI y volver a repensar la democracia para poder crear un nuevo modelo participativo centrado en el protagonismo popular en la toma de decisiones. En cuanto al primer punto, es necesario combatir la precarización, el desempleo y el pluriempleo, además de aumentar el salario real y reactivar el consumo. En segundo lugar está el rechazo al pago de la deuda del FMI. Si nosotros logramos liberar esos recursos vamos a poder financiar el desarrollo nacional y garantizar derechos sociales y humanos, fortaleciendo la educación, salud y pensiones. No hay otra forma de poder lograr eso si estamos entre la espada del FMI y la pared del posibilismo. Por eso creemos central la ruptura con el organismo internacional y el rechazo a esta deuda que es ilegal y que sólo se utiliza como nuevas formas de dominación y dependencia por parte del imperialismo. Finalmente, fomentar una participación del pueblo en la toma de decisiones, ante un creciente abstencionismo cercano al 50% y desinterés en la política, emparentada a la extendida sensación de que es lo mismo se vote a quien se vote: (Mauricio) Macri, (Alberto) Fernández, Milei.

-¿Por qué se abrieron del Fuerza Patria?

Ariel Elger: Para nosotros hubo dos puntos de inflexión en la última etapa: la legitimación de la deuda con el FMI por parte del gobierno de Alberto Fernández y la fallida estatización de Vicentín, teniendo en cuenta que era muy importante y nos hubiese permitido tener una empresa testigo de alimentos. Estos dos puntos terminaron siendo un estancamiento y después un retroceso de los acuerdos por los que el entonces el Frente de Todos había ganado las elecciones en el 2019. Se sumó que en los últimos casi dos años del gobierno de Milei hubo muchos diputados que traicionaron sus bancas y terminaron conciliando o votando los proyectos del Ejecutivo; absteniéndose o permitiendo el quórum para votar proyectos nefastos para nuestro pueblo y la clase trabajadora. Decidimos ir a la experiencia en una elección parlamentaria con nuestra lista, con nuestros candidatos y con nuestras propuestas.

-¿Como ven la relación que tiene el gobierno nacional con Estados Unidos?

AE: El gobierno de Milei se percibe como una sumisión a los intereses de Estados Unidos, un simple virrey de los mandatos del imperialismo, de los grupos de poder estadounidenses. Y todavía no conocemos la letra chica de los últimos acuerdos. Lo único que parece claro es que va a permitir la entrega de recursos naturales y la instalación de bases militares en el país. Y esta relación de sumisión nos preocupa y obliga a los revolucionarios y antiimperialistas, quienes abogan por una articulación soberanista, a proteger los recursos y fomentar el desarrollo científico y tecnológico nacional.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *