October 19, 2025
Entretenimiento

Me divierto en la tele, me queda cómoda, pero lo mío es la música

  • October 18, 2025
  • 0

Hace muy poco, la expedición submarina del Conicet y el Instituto Oceanográfico Schmidt en Mar del Plata revolucionó al país de tal manera que las transmisiones en streaming

Me divierto en la tele, me queda cómoda, pero lo mío es la música


Hace muy poco, la expedición submarina del Conicet y el Instituto Oceanográfico Schmidt en Mar del Plata revolucionó al país de tal manera que las transmisiones en streaming desde el fondo del mar rompieron récords de visualización. Este frenesí, acaecido en medio de los recortes de fondos de Javier Milei al financiamiento de la investigación científica, no hizo más que evocar la época en la que la ciencia apeló a la cultura pop y la mediatización para llegar a las masas. Sucedió en 1980, cuando el programa de televisión Cosmos sacudió el rating en todo el mundo, inmortalizando a su conductor, el divulgador científico estadounidense Carl Sagan, dueño de un discurso tan atrapante como inclusivo. Al punto de que, tras su fallecimiento en 1996, recibió varios homenajes en el ámbito musical.
     El más reciente lo protagonizó Turf, al titular a su nuevo álbum Polvo de estrellas (la banda de stoner rock local Los Natas compuso en 2011 el tema “Carl Sagan”). Se trata de una idea del cultor de la exobiología que versa sobre que los elementos que componen nuestros cuerpos, como el carbono, el oxígeno y el hierro, se formaron en el interior de estrellas que existieron antes que el Sol. Al morir, éstas dispersaron estos elementos por el universo, enriqueciendo nubes de gas y polvo que luego formaron nuevas estrellas y sistemas planetarios, incluyendo el Sistema Solar. Por lo tanto, el hombre está hecho de la materia de estrellas que ya no existen. En términos más metafóricos, la frase expresa la conexión íntima del ser humano con el cosmos.

Joaquín Levinton, líder de Turf: "Me divierto en la tele, me queda cómoda, pero lo mío es la música"

En su flamante material, el quinteto revisitó diez de sus éxitos, acompañados en cada tema por alguna de las “estrellas” de la música popular contemporánea argentina, poniendo especial hincapié en la actual generación de artistas. “Teníamos ganas de jugar un poquito con esto, de divertirnos, y de escuchar estas canciones que conocen todos y que nunca dejamos de tocar en vivo. Como en 2023 hicimos un disco de temas nuevos (se refiere a Renacimiento), nos pareció una buena decisión hacer otro que no estuviera condicionado por el acto compositivo”, explica Joaquín Levinton, cantante y frontman de la banda.

“Ahora se pueden escuchar de una manera distinta gracias a que, en buena medida, pudimos compartir con artistas que admiramos y queremos, y que, de paso, son amigos. No te imaginás el placer que sentimos al hacer esto con ellos”, agrega.

El trabajo tiene un importante concepto audiovisual. El primer clip fue puesto en circulación en noviembre último y tuvo como cómplice a Milo J, con el que reinventaron el hit «Pasos al costado» mediante una estética pop propia del siglo XXI, apuntando hacia una sensación onírica. Esto fue secundado por una versión todavía más intimista de «Magia blanca», de la que fue parte Conociendo Rusia. Con Lali, ablandaron el clásico «Loco un poco», suerte de banda de sonido del post estallido social de 2001.

Para revisitar «Contacto», invocaron a Fito Páez; y a «¿Yo no me quiero casar, y Ud.?» la desvistieron de su impronta stone para dotarla de un carácter dance, junto al cuartetero Luck Ra. Santiago Motorizado, Vicentico, La Delio Valdez, Yami Safdie y Miranda! completan el listado de duetos del disco, que contó con un productor diferente para cada canción. Sin embargo, de entre la decena de colaboradores, el rapero de Morón se alza como el más joven (tiene 18 años). De hecho, nació en el periodo en el que la banda decidió tomarse una pausa. “Milo está muy feliz de haber sido parte del disco”, afirma Levinton. “Su madre era fanática de Turf, y nos dijo que gracias a ella nos escucha desde los cuatro años. Entonces forma parte de la segunda generación de oyentes de la banda. Él fue el primero que grabó. Cuando le preguntamos cuál tema quería hacer, nos contestó: ‘El himno de Turf’ (en referencia a ‘Pasos al costado’)”.

Joaquín Levinton, líder de Turf: "Me divierto en la tele, me queda cómoda, pero lo mío es la música"

Aparte de reconocer que quedaron varias versiones afuera, junto con sus respectivos features (lo que podría dar pie a un segundo volumen), el músico enfatiza que no es la primera vez que el grupo revisa su cancionero apoyado en artistas invitados. “Hace unos años, hicimos un disco de reversiones (Para mí, para vos. Reversiones, publicado en 2010), en el que participaron Charly García, Andrés Calamaro, Los Auténticos Decadentes y otros artistas más”, repasa.

Pero muy rápidamente, aclara: “Lo hicimos antes de que se pusieran de moda los discos de dúos. Pero no hicimos los temas que fueron parte de este nuevo disco, que además son versiones muy jugadas y distintas. Fuimos probando y sintiendo cómo quedaba: si se ajustaba al invitado, si combinaban las voces o quién iba a ser el productor. Es una muestra de que cambiaron las épocas”.

Lo que distingue a un disco del otro, más allá de los comensales, es el apéndice audiovisual que lo sostiene, donde cada videoclip se comporta como una emisión de un Late Night Show, en el que Joaquín Levinton entrevista al artista invitado de cada canción. Este formato fue recreado en la presentación oficial del disco en el Teatro Gran Rex.

“La idea surgió a partir de que queríamos unificar a todos los invitados de alguna manera. Como que no fuera algo descolgado, sino parte de un todo”, revela el cantante. “También tengo características de conductor. Hice televisión y radio. Como me gusta todo eso, medio que el papel me iba perfecto. Me divierto en la tele, me queda cómoda, pero lo mío es la música,  ser cantante, es ser performer. Lo otro es algo que tengo como hobby: se me da desde el humor”.

Joaquín Levinton, líder de Turf: "Me divierto en la tele, me queda cómoda, pero lo mío es la música"

La aparición de Polvo de estrellas (noveno álbum de estudio en su discografía) coincide con una de las épocas más consistentes de la banda, con la celebración de los 27 años de Una pila de vida, el año pasado, a manera de punto de inflexión desde el regreso del quinteto en 2015.
     “Este disco lo vivimos como solemos vivir cada lanzamiento: con mucha alegría y ganas”, espeta el frontman de la agrupación, cuya performance en este periodo, según él mismo adelanta, combinará el formato del programa de televisión con el espectáculo típico del rock.

“Turf ha tenido siempre la característica de renovarse y de reciclarse, porque si no nos aburrimos. Por eso buscamos nuevos horizontes, lo que, por supuesto, disfrutamos un montón. Y es que cada día que pasa queremos ser los mejores”. «

Joaquín Levinton, líder de Turf: "Me divierto en la tele, me queda cómoda, pero lo mío es la música"

Polvo de estrellas – Turf

Joaquín Levinton, líder de Turf: "Me divierto en la tele, me queda cómoda, pero lo mío es la música"

1.“Pasos al costado” (con Milo J – producida por Nico Cotton)

2.“Magia blanca” (con Conociendo Rusia – producida por Mariano Otero).

3.“Loco un poco” (con Lali – producida por Ale Sergi).

4.“Contacto” (con Fito Páez – producida por Mariano Otero).

5.“Me haces sentir” (con Miranda! – producida por Ale Sergi).

6.“Yo no me quiero casar, y Ud.?” (con Luck Ra – producida por Renzo Luca).

7.“Cuatro personalidades” (con Vicentico – producida por Ezequiel Araujo).

8.“Malas decisiones” (con Yami Safdie – producida por Renzo Luca).

9“Casanova” (con Santi Motorizado – producida por Álvaro Villagra y Turf).

10.“No se llama amor” (con La Delio Valdez – producida por Nicolás Repetto y La Delio Valdez).

Para todos los gustos

«Pasos al costado», cuya revisión con Milo J fue el primer single de Polvo de estrellas, está incluida originalmente en el disco Para mí, para vos (2004). De ahí provienen también «Magia blanca», versión que cuenta con Conociendo Rusia; y «No se llama mi amor», para la que convocaron a la orquesta La Delio Valdez en una adaptación cumbiera.

De Turfshow eligieron «Loco un poco» (con Lali), «¿Yo no me quiero casar, y ud.?» (con Luck Ra), y «Cuatro personalidades» (con aporte de Vicentico).

En tanto, «Contacto» (con Fito Páez en la otra voz) fue tomada del álbum Odisea (2017); «Malas decisiones» (Yami Safdie completa el dúo) es de Renacimiento; «Casanova» (Santiago Motorizado funge de invitado) forma parte de Una pila de vida; y «Me hace sentir» (con el apoyo de Miranda!) pertenece al repertorio de Siempre libre.

Mantenerse auténticos y originales

Sobre el hecho musical y el desparpajo que lo sigue distinguiendo, ahora que Turf se acerca a cumplir tres décadas de su creación, el músico, que en marzo pasado alcanzó los 50 años, manifiesta: “Yo soy así de natural. No me detengo a pensar en la manera que soy. Soy así, y listo. Siempre fuimos igual, no cambió nada».
Para Levinton el paisaje musical del momento no fue nunca un condicionamiento. «Cuando comenzamos, íbamos totalmente a contramano de lo que pasaba -destaca-. Pero apostamos por lo nuestro y por suerte podemos seguir haciendo lo que queremos. Nunca estuvimos de moda, ni lo vamos a estar. Eso es lo mejor de todo. Somos auténticos, somos originales, y eso nos permitió mantenernos vigentes”.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *